Categorías: Internacionales

Tribunal británico emitirá el 20 de abril la orden de extradición de Assange

El Tribunal de Magistrados de Westminster, en Londres, emitirá el 20 de abril la orden de extradición de Julian Assange a Estados Unidos, que deberá ser aprobada posteriormente por la ministra del Interior, Priti Patel, informaron este lunes fuentes del entorno del australiano.

Se espera que la jueza Vanessa Baraitser, que se ocupó del caso del fundador de WikiLeaks en primera instancia -antes de que llegara al Tribunal Supremo-, sea la encargada de remitir la orden a Patel, que deberá decidir en las siguientes semanas si aprueba o no la entrega a Washington, teniendo en cuenta cualquier factor que pueda incidir en el caso.

En este sentido, la defensa del periodista, que cumple prisión preventiva en la cárcel londinense de máxima seguridad de Belmarsh, ha indicado que presentará a la ministra conservadora argumentos en contra de la extradición antes del 18 de mayo, dentro del plazo legal establecido.

El pasado 14 de marzo, el Tribunal Supremo, máxima instancia judicial del Reino Unido, dio luz verde a la entrega de Assange al desestimar un recurso suyo que buscaba impedirla.

Ese fallo puso fin a un proceso judicial que arrancó el 21 de enero de 2021, cuando Baraitser denegó la extradición del acusado al considerar que presentaba riesgo de suicidio y que las condiciones penitenciarias en EE. UU. podían exacerbarlo.

Aunque finalmente Washington ha logrado revertir esa decisión inicial, los abogados del «exhacker» han indicado que todavía podrían recurrir otros aspectos del caso, lo que se supone que harían en función de la decisión de Patel.

Estados Unidos le requiere para procesarle por 18 delitos de espionaje e intrusión informática que, según sus abogados, pueden acarrear hasta 175 años de cárcel en ese país.

Las acusaciones están relacionadas con las publicaciones de su portal WikiLeaks, que en 2010 y 2011 expuso abusos de EE. UU. en su centro de detención de Guantánamo (Cuba) así como presuntos crímenes de guerra en Irak y Afganistán. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace