Categorías: Regionales

Tres proyectos por $ 9.000 mil millones para generar empleo campesino en el Cesar

En el marco de la gira del Mes de la Agricultura, Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entidad adscrita al ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó tres Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural por un valor superior a los 9 mil millones de pesos. Estos proyectos buscan mejorar la productividad y calidad de vida de 250 familias cesarenses pertenecientes a tres organizaciones campesinas populares, que incluyen mujeres, jóvenes y víctimas del conflicto armado.

El departamento del Cesar alberga la segunda mayor diversidad étnica y cultural del país, conformada por varios pueblos indígenas, consejos comunitarios afrocolombianos y población campesina, que representan todas las expresiones de la riqueza cultural del territorio. Para aprovechar estas potencialidades e impulsar la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, la ADR y las tres organizaciones populares estructuraron estos proyectos en las líneas de cacao, bovinos y ganadería.

Ante la falta de oportunidades de empleo en el sector agrícola y la escasa infraestructura productiva en la región, el departamento del Cesar ha sufrido la migración de jóvenes en busca de mejores condiciones de vida. Uno de los municipios en donde este fenómeno se presenta con mayor persistencia es Agustín Codazzi, lo cual afecta de manera especial a la población campesina del municipio.

Debido a esta situación, la ADR y 151 familias de la Asociación Mutual De Prosumidores Agroecológicos (Agrosolidaria CodazziI), estructuraron un proyecto productivo con el fin de fortalecer las capacidades técnicas, organizativas y comerciales para la renovación y sostenimiento del cultivo de cacao. La inversión en el proyecto alcanza los 3.352 millones de pesos. De las 151 mujeres y hombres participantes en el proyecto, 114 corresponden a población víctima del conflicto armado. Las familias recibirán Herramientas, fertilizantes e insumos para el sembrado y la cosecha, además de equipos y maquinaria para los procesos de poscosecha.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

7 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

22 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

27 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

31 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace