Categorías: Regionales

Tres mujeres, desaparecidas, fueron entregadas por la JEP y la Ubpd a sus seres queridos en Norte de Santander y La Guajira

Tres mujeres, dos de ellas menores de edad, una de las cuales era indígena Wiwa, fueron identificadas y entregadas de manera digna a sus familias, quienes llevaban más de 20 años esperando noticias suyas. Sus cuerpos fueron hallados por la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd) en condición de Cuerpos No Identificados (CNI) en el Cementerio Central de San Juan del Cesar, en La Guajira.

El hallazgo se dio en el marco de la medida cautelar adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento, liderada por el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli. El objetivo de esta decisión fue proteger el cementerio como parte de la investigación del Subcaso Costa Caribe – Caso 03, que aborda los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate. Esta orden se alineó con el trabajo que la UBPD inició en este mismo lugar en 2021. A partir de esta decisión judicial, se identificaron 71 sitios de interés y se exhumaron 38 cuerpos, todos con señales de muerte violenta.

En Norte de Santander y La Guajira se realizaron las entregas dignas de los cuerpos de Claribel Rodríguez Sierra, Claudia Patricia Peña y la indígena Wiwa Elibeth Vega Izquierdo. De acuerdo con la investigación de la JEP, el crimen se perpetró después de que las tres desertaron de las filas de las Farc-EP, fueron retenidas por miembros del frente Mártires del Valle de Upar del Bloque Norte de las AUC, bajo el mando de Adolfo Guevara Cantillo, alias ‘101’, y entregadas al Grupo de Caballería Mecanizado Nº 2 Juan José Rondón (GMRON).

Las víctimas identificadas fueron presentadas como falsas bajas en combate por integrantes del Ejército Nacional. Al igual que en otras regiones del país, la JEP ha documentado casos en los que combatientes de grupos armados, tras rendirse o quedar fuera de combate por ser capturados o heridos, fueron ejecutados y falsamente reportados como bajas en combate, lo que constituye una violación del Derecho Internacional Humanitario. Asimismo, este patrón de ocultamiento, registrado en el cementerio de San Juan del Cesar (La Guajira), también ha sido documentado en otros cementerios, como los de Dabeiba (Antioquia), El Copey (Cesar), Jardines de la Misericordia en Ituango y Carepa (Antioquia).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace