Categorías: Internacionales

Tres días de duelo en Argentina por la muerte de Maradona

Argentina llora a Diego Armando Maradona. La noticia de su muerte, generada por un paro cardiorespiratorio en su residencia de Tigre, en el norte de la Provincia de Buenos Aires en territorio argentino, genera conmoción mundial, y deja huérfanos a los ‘futboleros’ a quienes sus ‘gambetas’, su lucha contra las poderosas corporaciones y su carisma, enamoraron e hicieron venerar a quien hoy se transformó en leyenda.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, decretó 3 días de luto nacional. El primer mandatario, en breve diálogo con Clarín, dijo que sintió «mucha tristeza» por la muerte del «Pelusa», confirmada esta mañana.

«Estaba trabajando con (Santiago) Cafiero (Jefe de Gabinete) cuando me avisaron. No puedo creerlo. Estoy desolado. Es la peor noticia que puede recibir un hincha de Argentinos Jrs. Nosotros lo amamos. Estamos tratando de hablar con la familia. Veremos. Mucha tristeza», expresó el Presidente apenas conocida la noticia.

El decreto presidencial anunciando los tres días de duelo nacional, fue publicado en el Boletín Oficial y abrió paso a los tributos y largos homenajes que se empezaron a hacer a lo largo y ancho del país a quien fue el futbolista más grande de todos los tiempos.

Fue el Diario Clarín el primero en anunciar la noticia. Luego se esparció en las redes sociales y se diseminó por el mundo entero. Nadie puede poner en duda que Argentina es Maradona y Maradona es Argentina. Fuera donde fuera, Diego era un embajador del pueblo, un emblema de la lucha contra los poderosos, un legado que quedará en la memoria de los argentinos y del mundo del fútbol.

En una Argentina estremecida por la noticia, se generan sentimientos, que pasan de la incredulidad, a la más profunda tristeza. «Se fue parte de mi familia», expresa un hincha de Argentinos Juniors en La Paternal, lugar donde lo vio nacer y quien gracias a él se lo conoce como «Semillero del Mundo». «No podemos creer que se haya ido, creíamos que era invencible», declaraban un periodista afín al Diez, quebrado en llanto. Nadie podía estar ajeno al shock de una noticia que nadie quería dar.

A pesar de la pandemia por Coronavirus, la reacción popular se trasladó a las calles: en Villa Fiorito, lugar donde se crio el Diez, se reúne la prensa argentina, con cientos de personas con banderas argentinas y camisetas de Maradona. El dolor del pueblo se empezaba a hacer sentir.

Y la ola maradoneana continuaba por otras ciudades: Rosario (con Newell’s como principal referencia), además de La Plata (con Gimnasia como club en el que era Director Técnico), y hasta la convocatoria por redes sociales a una caravana masiva en el Obelisco, lugar de celebraciones deportivas en Buenos Aires, para este mismo martes a la hora 18 de la Argentina (22 de España), con el motivo de «agradecerle que haya bajado durante 60 años del cielo».

La Casa Rosada, a disposición de la familia Maradona:

En el mundo de la política nacional también se pusieron a disposición de la familia del Diez. La Presidencia pone a disposición la Casa de Gobierno en la capital argentina para que se organice un funeral de estado a Maradona.

Siete presidentes han sido velados en la Casa de Gobierno: desde Bartolomé Mitre en 1906, hasta Manuel Quintana, Carlos Pellegrini, Roque Sáenz Peña, Julio Argentino Roca, Marcelo Torcuato de Alvear y finalmente Néstor Kirchner fue el último en ser velado en 2010.

También la Casa Rosada tuvo la despedida de otras personalidades, todas durante el período que Carlos Menem tuvo la presidencia, quien destaca el ex quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, el 17 de julio de 1995.

La Bombonera y Argentinos Juniors también se suman a la Rosada:

Además del Estado Nacional, tanto el club Boca Juniors, con quien ganó el título de Liga de 1981, como Argentinos Juniors, lugar donde surgió el Diez, mediante un diálogo entre el propio Presidente de la Nación y Cristian Malaspina, mandamás del club de La Paternal, se pusieron a disposición de la familia Maradona en caso de que decidan su velatorio tanto en La Bombonera como en el estadio que lleva su nombre: Diego Armando Maradona en La Paternal. (Tomado as.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace