Categorías: Regionales

Treinta familias de Tomarrazón firman acuerdo para la protección de la cuenca del arroyo camarones

Treinta familias de Tomarrazón (Riohacha) suscribieron un acuerdo para proteger la biodiversidad y promover la producción agropecuaria sostenible para la conservación de los remanentes de bosque seco tropical y conformación de corredores biológicos en la cuenca del arroyo Camarones.

Este compromiso voluntario fue firmado con Parques Nacionales Naturales, Corpoguajira y la Fundación Ambiental Caribe; teniendo en cuenta que dicha zona evidencia un avanzado estado de intervención lo cual representa discontinuidad en los procesos ecológicos y disminución de los servicios ambientales para las comunidades, limitando el desarrollo humano sostenible en el territorio.

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, destacó la importancia de esta estrategia interinstitucional la cual permitirá que la comunidad contribuya con la conectividad de sus predios y los fragmentos de bosque ubicados en la cuenca del arroyo Camarones, zona de influencia del Santuario de Flora y Fauna los Flamencos, “se implementarán acciones de aislamiento y protección de las rondas hídricas, asimismo se desarrollarán acciones de buenas prácticas para la producción sostenible, se promoverán medidas de mitigación de impactos para reducir los efectos por contaminación y erosión de los recursos naturales, acorde a las ciclos de capacitaciones programados”.

Adicionalmente precisó que desde la autoridad ambiental se acompañará el desarrollo de los trabajos para que su ejecución se realice en línea con las iniciativas y procesos de ordenamiento que Corpoguajira lidera en esta cuenca, “agradecemos a Parques Nacionales, Herencia Ambiental, KFW y a las comunidades por esta intervención que sin duda redundará en grandes beneficios para los recursos naturales y la biodiversidad de esta zona”, añadió.

Cabe señalar que las acciones también incluyen la protección de la fauna silvestre, actividades de capacitación y el fortalecimiento de capacidades técnicas de las familias socias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace