Categorías: Nacionales

Trata de personas en el contexto de la migración en Colombia: un fenómeno que impacta a niñas, niños y adolescentes

En el mes de prevención de las violencias hacia niñas, niños y adolescentes, la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) el Informe situacional de la trata de personas en el contexto de la migración en Colombia.

El diagnóstico, presentado durante el webinar Que No Migre la Trata, es el resultado de la sistematización de información recopilada de actores claves y data estadística, respecto a la población migrante, particularmente de Venezuela, y su riesgo de victimización en la trata de personas.

Los principales hallazgos de este diagnóstico indican que la dinámica de los flujos migratorios ha cambiado en Colombia. El país se transformó y pasó de ser un territorio de origen migrante a un destino de tránsito para esta población.

Asimismo, la migración irregular se ha incrementado, lo cual es un factor de vulnerabilidad para la población, especialmente para las mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Según Migración Colombia, a enero de 2021 había en el país aproximadamente 1.742.927 migrantes. De ese total, 278.868 son niñas, niños y adolescentes entre los 5 y 17 años. En cuanto a las estadísticas de la trata de personas, el Ministerio del Interior indica que entre 2013 y 2020 fueron reportadas un total de 721 víctimas, de las cuales 81, es decir el 12 % correspondían a niñas, niños y adolescentes; mientras que el 13 % eran extranjeros en Colombia.

En lo que se refiere a la trata de personas, UNODC manifiesta que en los últimos años se ha incrementado la cantidad de casos al interior del país y se ha identificado un mayor número de casos en los territorios fronterizos. Es importante entender que estos fenómenos tiene una afectación especial sobre los niños, niñas y adolescentes, dada la mayor vulnerabilidad que presentan.

“Esperamos que luego de esta presentación, nos llevemos mejores ideas para direccionar las acciones que desde cada uno de nuestros roles y misionalidad adelantamos en materia de prevención de la trata de personas y protección de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en nuestro territorio, independientemente su lugar de origen o estatus migratorio», puntualiza la Directora de Infancia del Icbf.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tribunal de arbitramento resolverá situación laboral de trabajadores de Aseo del Norte

Luego de una protesta realizada por un grupo de trabajadores de Aseo del Norte, representados…

40 min hace

¡Ganó el folclor! Presentado Museográfico del Centro Cultural de la Música Vallenata

El  Círculo de Periodistas de Valledupar, CPV, este martes 21 de octubre dio a conocer…

40 min hace

Gustavo Petro y su familia serán incluidos en la Lista Clinton, aseguro el senador Bernie Moreno

El senador Bernie Moreno anunció que el presidente Gustavo Petro, su familia y colaboradores serán…

40 min hace

Capturado sujeto que agredió físicamente a su pareja e hijastra de 11 años en el barrio La Victoria

Mediante planes de patrullaje, registro y control adelantados por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue…

40 min hace

Ideam eleva alerta en La Guajira por onda tropical en mar Caribe

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) elevó la alerta en el departamento de…

40 min hace

Asesinan mujer que había recibido amenazas de grupos al margen de la ley en San Alberto

La tranquilidad del municipio de San Alberto se vio interrumpida la noche del lunes por…

41 min hace