Categorías: Nacionales

Tras un enero sin nuevos brotes de influenza aviar, Colombia está superando la emergencia por esta enfermedad

A portas de culminar enero de 2025, Colombia presenta un panorama alentador en la lucha contra la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), tras la erradicación de los brotes previamente detectados y sin nuevos brotes reportados hasta el momento.

Un hito importante en este proceso es el levantamiento de la cuarentena sanitaria en Acandí, Chocó, oficializado a través de la Resolución 518 del 20 de enero de 2025. Este logro es el resultado de las acciones de control y erradicación implementadas, y permite vislumbrar una recuperación total del sector avícola en las zonas afectadas.

El ICA, como entidad responsable de velar por la sanidad agropecuaria del país, actuó de manera oportuna y eficaz para contener la propagación de la enfermedad, protegiendo así la avicultura nacional. La detección temprana de dos brotes de IAAP en aves de traspatio en el municipio de Acandí, activó de inmediato el plan de contingencia para la enfermedad con el que cuenta el país.

Dentro de las acciones implementadas para contención y erradicación de los brotes, el ICA instauró una cuarentena sanitaria en Acandí (Chocó) con el objetivo de controlar la difusión del virus. Dentro de las medidas aplicadas se realizaron actividades de sacrificio sanitario de aves, actividades de vigilancia epidemiológica activa y pasiva, limpieza y desinfección de las zonas afectadas, control a la movilización de aves y prohibición de las concentraciones animales.

Tras la ejecución de las medidas de control, el ICA implementó un riguroso monitoreo epidemiológico clínico y molecular y durante siete semanas consecutivas no se han registrado nuevos casos de la enfermedad, siendo el último reporte positivo en esta zona el 6 de diciembre de 2024. Las visitas de monitoreo a la zona arrojaron resultados satisfactorios y los muestreos ambientales en áreas de brote resultaron negativos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Alertan crítica situación de abastecimiento y por los $ 100 billones de déficit en el Fondo de Estabilización de precios

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención sobre la…

1 día hace

Inició en Aguachica Expoterra 2025

La gran vitrina de negocios verdes del Cesar ya abrió sus puertas en el municipio…

1 día hace

En Valledupar, capturados tres presuntos integrantes del “El combo Jiménez’’

Valledupar - Cesar, En el marco de la ofensiva nacional contra el delito, la Policía…

1 día hace

Alcaldía y Policía Nacional firman convenio para mejorar índices de tránsito en Valledupar

En un Consejo de Seguridad liderado por el alcalde Ernesto Orozco Durán, realizado para analizar…

1 día hace

La Física Médica, entre la prevención y el tratamiento

El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con…

2 días hace

Valledupar celebrará el jubileo de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares

Este sábado 8 de noviembre, Valledupar será escenario de un evento cargado de fe, unión…

2 días hace