Categorías: Nacionales

Tras su paso por el río Magdalena, transformador de Enel Green Power desembarcó en La Loma

El pasado 18 de septiembre, un transformador de 147 toneladas, peso equivalente al de 25 elefantes adultos, salió del Puerto Taicang en China para emprender un viaje fluvial de 52 días hasta llegar al Puerto Mamonal de Cartagena. Fue desde la ciudad amurallada donde el 21 de diciembre inició su trayecto en una barcaza por el canal de Dique, pasando por el río Magdalena y hasta desembarcar en el municipio de Plato, cuatro días después. De allí, fue transportado terrestremente hasta llegar al corregimiento de La Loma, donde se ubica el parque solar en construcción más grande del país.

El transformador de 175 megavoltiamperios (MVA), 9,5 metros de largo, 3,7 metros de ancho y 4 metros de alto, permitirá energizar la subestación elevadora Matepalma del proyecto ejecutado por Enel Green Power. “Este es uno de los grandes hitos del parque solar La Loma, pues el transformador tiene la función de recibir toda la potencia eléctrica generada por los más de 400 mil paneles solares y elevar el nivel de media a alta tensión, específicamente a 110 kilovoltios, con el fin de poder inyectar la energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN)”, declaró Adrián Dugulán, responsable del Desarrollo de Negocios de Enel Green Power en Colombia.

Ahora que el equipo se encuentra en las instalaciones del parque solar, la Compañía deberá ensamblar los accesorios, realizar los ajustes y la ejecución de pruebas para su puesta en servicio. Además, seguirá avanzando con las obras generales del proyecto, con el propósito de que entre en operación durante el segundo semestre de 2022.

“Actualmente las obras presentan un avance cercano al 60 % y recientemente finalizamos la construcción de la línea de alta tensión que permitirá conectar la subestación al SIN, lo que significa que el parque avanza según los tiempos establecidos en el cronograma. Desde Enel Green Power estamos comprometidos con la Transición Energética de Colombia, trabajando diariamente por la construcción de una matriz más diversificada, confiable y eficiente”, puntualizó Dugulán.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

1 hora hace

Gobierno autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias del país

El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el…

1 hora hace

Cayó en Valledupar hombre señalado de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego

En una operación desarrollada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana…

2 horas hace

Fortalecen la salud del magisterio y garantiza atención oportuna para más de 350 mil docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), anunció la actualización de su red…

2 horas hace

Incautado licor adulterado en el barrio La Nevada de Valledupar

En desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín)…

2 horas hace

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

7 horas hace