Categorías: NacionalesRegionales

Transporte férreo habilitado para movilizar 23.000 toneladas de carga mensuales durante la emergencia

Para atender el proceso de abastecimiento y distribución de productos indispensables para hacer frente a la pandemia del Covid-19, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene lista la infraestructura férrea concesionada, la cual puede aumentar su frecuencia para transportar, a lo largo de los 1.043 km de red, cerca de 23.000 toneladas de carga mensualmente.

Así lo hizo saber la gerente de Proyectos Férreos de la ANI, Ana María Zambrano, quien, en trabajo coordinado con el Centro de Logística y Transporte, se propuso utilizar la red férrea para la movilización de carga de importación y/o exportación, teniendo en cuenta las actuales circunstancias de emergencia sanitaria.

En la actualidad, a través del administrador de los corredores férreos a su cargo, la ANI tiene en operación el tramo Bogotá-Belencito, con una longitud de 273 kilómetros, que conecta a los departamentos de Boyacá y Cundinamarca con el interior del país.

“La capacidad actual del sistema férreo se podría poner al servicio de esta emergencia sanitaria por la que atraviesa el país, para aumentar el transporte de carga, incluso, movilizar 23.000 toneladas de carga adicional mensual, con una frecuencia de 24 trenes al mes, utilizando 12 trenes en cada uno de los corredores activos”, aseguró Zambrano.

Igualmente, está en pleno funcionamiento el corredor férreo La Dorada– Santa Marta, con una longitud de 770 kilómetros, que conecta el centro del país, especialmente, con los principales puertos del Caribe colombiano. Específicamente, la conectividad con los puertos de Barranquilla y Cartagena se ha dado de manera multimodal haciendo uso del río Magdalena hasta el Puerto de Capulco, en Gamarra (Cesar), y de ahí hasta La Dorada, por el modo férreo.

“En el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná, que logramos conectar con todos los puertos del Caribe, a través del tren y el río, desde septiembre de 2019 hasta la fecha, se han movilizado más de 44.000 toneladas de carga de importación desde los diferentes puertos hasta La Dorada”, destacó el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace