Categorías: NacionalesRegionales

Transporte férreo habilitado para movilizar 23.000 toneladas de carga mensuales durante la emergencia

Para atender el proceso de abastecimiento y distribución de productos indispensables para hacer frente a la pandemia del Covid-19, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene lista la infraestructura férrea concesionada, la cual puede aumentar su frecuencia para transportar, a lo largo de los 1.043 km de red, cerca de 23.000 toneladas de carga mensualmente.

Así lo hizo saber la gerente de Proyectos Férreos de la ANI, Ana María Zambrano, quien, en trabajo coordinado con el Centro de Logística y Transporte, se propuso utilizar la red férrea para la movilización de carga de importación y/o exportación, teniendo en cuenta las actuales circunstancias de emergencia sanitaria.

En la actualidad, a través del administrador de los corredores férreos a su cargo, la ANI tiene en operación el tramo Bogotá-Belencito, con una longitud de 273 kilómetros, que conecta a los departamentos de Boyacá y Cundinamarca con el interior del país.

“La capacidad actual del sistema férreo se podría poner al servicio de esta emergencia sanitaria por la que atraviesa el país, para aumentar el transporte de carga, incluso, movilizar 23.000 toneladas de carga adicional mensual, con una frecuencia de 24 trenes al mes, utilizando 12 trenes en cada uno de los corredores activos”, aseguró Zambrano.

Igualmente, está en pleno funcionamiento el corredor férreo La Dorada– Santa Marta, con una longitud de 770 kilómetros, que conecta el centro del país, especialmente, con los principales puertos del Caribe colombiano. Específicamente, la conectividad con los puertos de Barranquilla y Cartagena se ha dado de manera multimodal haciendo uso del río Magdalena hasta el Puerto de Capulco, en Gamarra (Cesar), y de ahí hasta La Dorada, por el modo férreo.

“En el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná, que logramos conectar con todos los puertos del Caribe, a través del tren y el río, desde septiembre de 2019 hasta la fecha, se han movilizado más de 44.000 toneladas de carga de importación desde los diferentes puertos hasta La Dorada”, destacó el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

1 día hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

1 día hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

1 día hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

1 día hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

1 día hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

1 día hace