Categorías: Regionales

Trabajos de la vía La Florida – Cuestecitas no requieren de licencia ambiental: Corpoguajira

Ante los bloqueos generados, el día de hoy, por un grupo de transportadores en la vía Riohacha – Cuestecitas; la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, se permite informar que los trabajos de reconstrucción de esta carretera no requieren de licencia ambiental, ni de un plan de manejo ambiental.

La entidad precisó que para este proceso de adecuación vial se necesitan los permisos de aprovechamiento forestal y ocupación de cauce, los cuales fueron solicitados por la empresa constructora, y, posteriormente, validados por Corpoguajira, encontrando que dichos estudios fueron radicados de manera incompleta y con inconsistencias en la información; motivo por el cual se requirió al solicitante subsanar este impase, sin que hasta la fecha lo haya hecho.

En el marco de estos trámites, Corpoguajira, por medio de la Resolución 2793 del 27 de diciembre de 2022, otorgó al grupo Obinco S.A. el permiso de emisiones atmosféricas para el funcionamiento de las plantas de trituración de material y planta de asfalto, por un periodo de tres años. De igual forma, y con el fin de que la empresa ejecutora adelantara las obras correspondientes, autorizó la tala de emergencia de más de 60 árboles.

En relación con la solicitud para la extracción temporal de material de construcción, Corpoguajira explicó que no ha sido autorizada ya que el documento no adjunta la respectiva certificación del Ministerio del interior, sobre la procedencia de la realización de la consulta previa. Sin embargo, la autoridad ambiental añadió que mientras se surte este proceso la empresa contratista puede adquirir de manera independiente dichos insumos a proveedores legalmente constituidos, con el fin de evitar retrasos en su cronograma de trabajo.

Finalmente, Corpoguajira señaló la importancia de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en la normatividad ambiental vigente en aras de preservar, proteger, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible en esta zona del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace