Categorías: Regionales

Trabajos de la vía La Florida – Cuestecitas no requieren de licencia ambiental: Corpoguajira

Ante los bloqueos generados, el día de hoy, por un grupo de transportadores en la vía Riohacha – Cuestecitas; la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, se permite informar que los trabajos de reconstrucción de esta carretera no requieren de licencia ambiental, ni de un plan de manejo ambiental.

La entidad precisó que para este proceso de adecuación vial se necesitan los permisos de aprovechamiento forestal y ocupación de cauce, los cuales fueron solicitados por la empresa constructora, y, posteriormente, validados por Corpoguajira, encontrando que dichos estudios fueron radicados de manera incompleta y con inconsistencias en la información; motivo por el cual se requirió al solicitante subsanar este impase, sin que hasta la fecha lo haya hecho.

En el marco de estos trámites, Corpoguajira, por medio de la Resolución 2793 del 27 de diciembre de 2022, otorgó al grupo Obinco S.A. el permiso de emisiones atmosféricas para el funcionamiento de las plantas de trituración de material y planta de asfalto, por un periodo de tres años. De igual forma, y con el fin de que la empresa ejecutora adelantara las obras correspondientes, autorizó la tala de emergencia de más de 60 árboles.

En relación con la solicitud para la extracción temporal de material de construcción, Corpoguajira explicó que no ha sido autorizada ya que el documento no adjunta la respectiva certificación del Ministerio del interior, sobre la procedencia de la realización de la consulta previa. Sin embargo, la autoridad ambiental añadió que mientras se surte este proceso la empresa contratista puede adquirir de manera independiente dichos insumos a proveedores legalmente constituidos, con el fin de evitar retrasos en su cronograma de trabajo.

Finalmente, Corpoguajira señaló la importancia de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en la normatividad ambiental vigente en aras de preservar, proteger, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible en esta zona del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace