Categorías: Regionales

Trabajan en la rehabilitación de ecosistemas en la cuenca del río Ranchería en Barrancas (La Guajira)

Con el propósito de disminuir el deterioro de ecosistemas forestales en los sectores de Nuevo Espinal y San Pedro, de la cuenca del río Ranchería (Barrancas), la Corporación Autónoma Regional de La Guajira ejecuta un proyecto de rehabilitación ecológica en esta zona del departamento.

Según explicó Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, “para tal fin se llevan a cabo talleres de socialización y sensibilización ambiental comunitaria, formalización de acuerdos con 69 voluntarios que harán parte del esquema de Pagos por Servicios Ambientales, con propietarios o poseedores que dispongan áreas para la preservación y restauración espontánea, así como el aislamiento de 500 hectáreas para la preservación y restauración, a través de la construcción de 35 kilómetros de cercas en postes de madera inmunizada”.

Por su parte, Manuel Manjarrés Altahona, subdirector de Gestión Ambiental, señaló que “en el marco del proyecto se construye un vivero permanente en el municipio de Barrancas, el cual tendrá una capacidad de producción estimada de 150.000 plántulas/año de especies forestales nativas como Roble, Caracolí, Yaguaro, Cañahuate, Guayacán, Ceiba Bruja, Carreto, Cedro, Puy, Corazón Fino, entre otras, y se sembrarán 1.131 hectáreas de árboles de especies nativas, tales como Puy, Corazón Fino, Roble, Cedro, Cañahuate y Yaguaro”, precisó.

Para lograr esto se avanza en la siembra de 622.050 árboles de especies forestales nativas, lo que contribuirán a la recuperación de las áreas que se han visto afectadas con procesos de deforestación y a la conservación de la oferta hídrica superficial.

“Se busca también la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos, la recuperación de la pérdida de la capacidad productiva de la tierra, el mejoramiento de la calidad de agua, protección de las zonas aledañas a las fuentes, que permitirá a futuro la evaluación de su estado y la determinación de las actividades a desarrollar. Se contribuirá a la protección del medio ambiente y a la sostenibilidad de los recursos naturales de la región”, puntualizó Manjarrés.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace