Categorías: Tecnologia

Top 3 de las profesiones tecnológicas con más demanda en 2023

En los últimos años se ha forjado un panorama empresarial en el que las tecnologías y la digitalización son claves para el progreso de los futuros profesionales, en donde los expertos con capacitación y talento digital que dominen los métodos y herramientas de trabajo innovadores, serán los más demandados y competitivos. Sin embargo, el déficit de trabajadores del área de tecnología es una situación a nivel Latinoamérica de la que ningún país al parecer se salva, por ejemplo, en Colombia, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, para el año 2025, habrá un déficit de 200.000 trabajadores, siendo el porcentaje más alto en los últimos diez años. La entidad también señala que el 70 % de las empresas colombianas tienen dificultades para cubrir cargos en sus departamentos de tecnologías.

La situación ha sido motivada por el crecimiento económico de la región relacionado con las industrias tecnológicas donde los países que más crecieron fueron Chile con 45 %, México un 42 %, Argentina 41 % y Colombia 34 %. A nivel regional, de acuerdo con la firma especializada IDC, el subcontinente creció 8,5 % en el mercado de las tecnologías de la información en el año 2021 y en 2022 llegaría a 9,4 %.

Para la docente del máster en ciberseguridad de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Concepción Cordón, en la actualidad las profesiones enfocadas a las nuevas tecnologías son esenciales en cualquier organización, por lo cual se ha vuelto indispensable en la academia fortalecer el portafolio en carreras con estas competencias. “En VIU se ofrece un amplio abanico de titulaciones centradas en las nuevas tecnologías, como el Máster en Big Data y Ciencia de Datos, El Máster en Ciberseguridad, El Máster en Inteligencia Artificial, El Máster en Internet de las Cosas, entre otros. Todos muy enfocados en los objetivos crecientes de profesionales en el mercado laboral, con planes de estudios que recogen las necesidades del mercado y con profesionales en activo que colaboran en docencia, clases magistrales, seminarios y laboratorios”.

De igual forma, la experta de VIU, destaca cuales son las titulaciones con mejores resultados en la inserción laboral, basado en el proceso de transformación digital y automatización de actividades en materias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), y el informe realizado por la consultora Page Personnel.

Las 3 profesiones más demandadas son:

Ingenieros: Los graduados de ingeniería son muy solicitados y cuentan con una buena retribución salarial. La demanda del mercado está muy por arriba de la oferta.

Técnicos en sistemas o informática: Los avances en la tecnología, el desarrollo de internet y las redes sociales, han llevado al surgimiento de estos profesionales. Se espera que su desarrollo y crecimiento se mantenga en el tiempo.

Especialistas en Mercadotecnia o Marketing: Crece la demanda por estos profesionales para trabajar tanto en el ámbito offline como online.

Según un informe de InfoJobs, el sector IT es el más estable en la última década y el que presenta menos competencia por puesto, incorporándose en el top-20 de sectores con mejores oportunidades, considerando las inscripciones por vacante. Asimismo, se evidencia que la remuneración económica de estas carreras se encuentra en $ 35.737 USD al año, estando por encima de la media de otras profesiones a nivel mundial.

Finalmente, Cordón, explicó que, si bien los hombres se interesan más por carreras tecnológicas, se tiene una presencia importante de mujeres en estas titulaciones., llegando a un 35 % de participación vs años anteriores. “El perfil más común es aquel de profesionales que buscan mejorar conocimientos o progresar laboralmente a través de los estudios de máster, dada la compatibilidad de los horarios y la metodología que ofrece VIU con los horarios y dedicaciones laborales habituales. Aunque no tan común, cada vez está más presente el perfil más joven, recién graduado, que busca especializarse para mejorar sus expectativas profesionales”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace