Categorías: Regionales

Toma de muestras a bovinos en La Guajira por notificaciones de cuadros compatibles con enfermedades hemoparasitarias

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó la toma de muestras de sangre a bovinos, para diagnóstico de laboratorio, en predios del sur de La Guajira, tras atender notificaciones de cuadros compatibles con enfermedades hemoparasitarias como anaplasma, babesia y tripanosomiasis.

“Los cuatro predios atendidos, hasta donde se desplazaron nuestros funcionarios del ICA, se encuentran en los municipios de Barrancas, San Juan del Cesar, Urumita y La Jagua del Pilar, al sur de La Guajira, tras la notificación de animales enfermos y muertos, compatibles cuadros clínicos de hemoparasitarias”, expresó el médico veterinario y jefe de la oficina local del ICA en San Juan del Cesar, William José Jiménez.

La importancia de esta actividad radica en el trabajo conjunto con los ganaderos que realizan las notificaciones de animales enfermos o muertos en sus predios, ya que con la toma de muestras de sangre entera para envío al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario (LNDV), se puede identificar a tiempo la presencia de estas enfermedades que tiene alta incidencia por los ectoparásitos (garrapatas, moscas, tábanos), que llegan a la región por sus condiciones atmosféricas.

El departamento de La Guajira, por estar ubicado en zona tropical, mantiene altas temperaturas y el manejo en las medidas de bioseguridad resultan ser escasos en las ganaderías, lo que ayuda a la incidencia de los ectoparásitos.

Los ectoparásitos como las garrapatas, moscas y tábanos, son los principales vectores de estas enfermedades, pero también a esto se suman las malas medidas de bioseguridad, la escaza alimentación, baja en nutrientes y minerales, sobre todo en épocas de intenso verano y, en general el poco manejo adecuado que se realiza en los predios.

Con el desarrollo de estas actividades, se busca además entregar al ganadero los resultados del laboratorio, confirmando la presencia de estas enfermedades en la zona, con el fin de orientarlos en las recomendaciones, para evitar que más animales se enfermen o mueran por esta causa y no haya pérdidas en la productividad o actividad ganadera.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace