Categorías: Regionales

Todo listo para la conmemoración este viernes del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Víctimas del conflicto, autoridades nacionales, regionales y locales, congresistas, cooperantes internacionales, religiosos, defensores de derechos humanos y ciudadanos de todos los territorios se unirán este viernes 9 de abril para conmemorar el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, tal como lo dispone el artículo 142 de la Ley 1448 de 2011.

Con eucaristías, actos de dignificación, lectura, grabación y difusión de sus historias, documentales, conversatorios, elaboración de murales y eventos culturales, entre otros, los colombianos reconocerán, dignificarán y exaltarán a todos los que resultaron afectados por el conflicto armado.

Esta es una fecha para la reflexión y la dignificación de las víctimas. Asimismo, este día abre un espacio de diálogo y reconciliación social para tomar conciencia sobre nuestra historia reciente y reconocer la afectación a la dimensión humana (mujeres, hombres, población de los sectores LGTBI, población en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores) de lo que han significado años de conflicto armado.

La campaña “Dona tu voz, dona tus oídos” será epicentro de la conmemoración. En su primer momento convocó a los ciudadanos y recopiló los relatos de las víctimas leídos, grabados y enviados como audio de Whatsapp para ser difundidos públicamente de manera digital. Dichas historias desde este 9 de abril harán parte de la estrategia “Dona tus oídos”, con la cual, los colombianos podrán escuchar esos testimonios grabados y constatar que fueron un aporte importante en la memoria histórica y en la reparación integral a las víctimas.

En el Cesar y La Guajira las actividades serán e incluyen la exhibición del cortometraje “Un retrato resiliente”; los conversatorios: “Un retorno a nuestra Cultura” y el de mujeres víctimas de las Libertades Sexuales y Reproductivas. También habrá un ‘Espacio a la Resiliencia’, así como dos foros en El Molino, La Guajira, y en Valledupar, Cesar, con víctimas, autoridades gubernamentales y delegados del Ministerio Público.

 

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace