Categorías: Regionales

Tarifas de luz en la Costa subirían 25 % por proyecto de resolución de la Creg

Las tarifas de energía en la región Caribe podrían aumentar un 25 % como consecuencia del Proyecto de Resolución Creg 701 028 de 2023 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) que establece un techo artificial de $ 532/kWh al precio de venta de energía en bolsa para las generadoras hídricas y térmicas.

De acuerdo con el Comité Intergremial Atlántico, de aplicarse dicha medida el precio en bolsa del kilovatio hora bajaría entre $ 60 y $ 100, pero el costo de las restricciones se incrementaría en $ 350/kWh, lo que llevaría al alza antes señalada en las tarifas de energía en esta zona del país.

La advertencia fue realizada en una comunicación enviada al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y al director de la Creg, Omar Prías, dentro del plazo para recibir comentarios, establecido por esa entidad al citado proyecto de resolución.

El Comité Intergremial Atlántico insistió que, aunque comparte la decisión del Gobierno nacional, del Ministerio de Minas y de la Creg, de aplicar instrumentos normativos que lleven a controlar el crecimiento del costo de energía y a garantizar la adecuada prestación de este servicio, el efecto del proyecto sería totalmente contrario a dicho objetivo derivando en una nueva alza del 25 % en las tarifas aplicables a la región Caribe.

“Se podría ver afectada la sostenibilidad económica de las termoeléctricas, lo que pondría en riesgo su capacidad financiera para la compra de combustible, justo cuando atravesamos condiciones de clima e hidrología que hacen más necesario aumentar la producción térmica con el fin de blindar al país de eventuales racionamientos”, precisó Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial Atlántico.

Por ello, le propuso a la Creg que, con el fin de atender la demanda durante el Fenómeno de El Niño, ese techo artificial de $ 532/kWh al precio de venta de energía en bolsa se fije exclusivamente para las hidroeléctricas, garantizando que se preserve el recurso hídrico durante la ausencia de lluvias y los usuarios no sufran incrementos en las tarifas.

“Insistimos en la necesidad de hacer ajustes estructurales al mercado mayorista de energía para fomentar la competencia y racionalizar el alza en las tarifas del servicio al usuario final”, precisó Cepeda Tarud.

Por ello, solicitó que se le permita participar en los procesos para concretar cambios en la normatividad y la regulación vigente orientados a adecuar la institucionalidad del sector a la nueva realidad energética con el fin de tener una matriz de generación robusta, diversificada y más resiliente frente al cambio climático; ponerle fin al poder de mercado concentrado en pocas generadoras hidroeléctricas; y revisar la remuneración del cargo por confiabilidad que éstas perciben, cuando fue concebido exclusivamente para las térmicas. (vía elheraldo.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Del bostezo a la dificultad de concentración: los síntomas que pueden anunciar una migraña, según el neurólogo

Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…

4 horas hace

Adoptan nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…

4 horas hace

200 becas, 200 oportunidades: Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el futuro del Cesar

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…

4 horas hace

Todas las estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos deben ser interoperables, propone MinMinas

El Ministerio de Minas y Energía socializó el proyecto de resolución que fija los lineamientos…

4 horas hace

Más de 850 niños y jóvenes fortalecieron su identidad cultural con apoyo de Comfacesar y el museo del acordeón

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), y la Fundación Museo del Acordeón “Casa…

4 horas hace

Desarticulada estructura criminal conocida como “Clan del Paso”

En una contundente operación coordinada por la Policía Nacional en el departamento del Cesar, fue…

4 horas hace