Categorías: Regionales

Talento humano wayúu recibe orientaciones para garantizar la adecuada ejecución del nuevo modelo de atención integral

Los líderes pedagógicos, agentes educativos, gestores de alimentos, dinamizadores y promotores de salud, que conforman el talento humano seleccionado por las mismas comunidades wayuu para atender a sus niños, niñas, mujeres gestantes, reciben orientaciones por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) sobre las características del nuevo modelo integral que busca construir sistemas de cuidado colectivo en La Guajira.

Para ello, se realizan encuentros entre los equipos de las comunidades, asociaciones u organizaciones y del Icbf con el fin de garantizar la adecuada ejecución de la atención, resolver inquietudes, recibir información y realizar un ejercicio de retroalimentación sobre la Guía para la atención integral al pueblo wayuu que establece por ejemplo: la autonomía de los miembros de las comunidades, en representación de sus autoridades tradicionales, para escoger la forma en que reciben la alimentación y que puede ir desde las raciones familiares para preparar en hogar, el comedor comunitario o la combinación de las dos alternativas, es decir, ración familiar y comedor comunitario.

Se explicó además que en el marco del modelo de atención integral cada Unidad de Atención conformada por 90 a 150 familias, cuenta con 17 integrantes de la comunidad que cumplen diferentes roles en materia de acompañamiento y apoyo en la atención. Así mismo, se impulsan seis propuestas o proyectos productivos por cada unidad de atención, cuyos recursos serán destinados al fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades y sus familias.

La socialización de esta guía representa un paso significativo en el camino hacia una atención integral más efectiva y sensible a las necesidades específicas en los territorios y al mismo tiempo, se impulsa el trabajo conjunto entre los involucrados para contribuir a la consolidación de un sistema de atención eficiente y centrado en el bienestar del pueblo wayúu.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Resulta situación jurídica de 133 comparecientes vinculados a ‘falsos positivos’ cometidos en Catatumbo

La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…

11 horas hace

Defensoría acompaña mesa de diálogo entre Agente Interventora de Nueva EPS y asociaciones de pacientes

En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el encuentro del 15 de octubre en su…

12 horas hace

En Valledupar lo capturan por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de acciones contundentes contra los delitos que afectan la integridad de los niños,…

12 horas hace

Del bostezo a la dificultad de concentración: los síntomas que pueden anunciar una migraña, según el neurólogo

Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…

16 horas hace

Adoptan nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…

16 horas hace

200 becas, 200 oportunidades: Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el futuro del Cesar

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…

16 horas hace