Foto-referencia
Los campesinos permanecen incomunicados porque las vías de acceso están obstruidas y requieren de maquinaria amarilla para la rehabilitación de trayectos y así garantizar la movilidad de los estudiantes y personas que están en las zonas del macizo montañoso.
«No envíen a los estudiantes. Estamos atrapados por ambos lados, esto es una emergencia. Yo les aviso para que le envíen a nivel virtual los adelantos tecnológicos», dijo Isabel Rovira.
La situación sigue siendo muy compleja por las lluvias, debido a que se pronostican precipitaciones en la parte alta, por lo que los campesinos temen a que sus cultivos se pierdan y ahora le hacen un llamado al gobierno departamental para buscar juntos soluciones que mitiguen esta problemática. (Vía caracolradio.com).
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…