Categorías: CulturalesValledupar

Suspendida versión 53 del Festival Vallenato

A través de una rueda de prensa, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, confirmó la suspensión de la versión 53 del Festival Vallenato 2020, donde además leyó un comunicado para explicar los motivos de la misma.

Frente a los distintos interrogantes sobre una eventual cancelación de la edición 53 del Festival de la Leyenda Vallenata como consecuencia de la expansión del coronavirus denominado Covid – 19, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata se permite comunicar lo siguiente:

1. Salvo por una decisión que llegasen a tomar las autoridades competentes, los preparativos de la versión 53 del Festival de la Leyenda Vallenata siguen su curso con normalidad, con el propósito de que este importante evento se realice entre el 29 de abril y el 2 de mayo del año en curso en Valledupar.
2. Estamos actuando con responsabilidad ante la alarma generada por la propagación de la enfermedad. Mantenemos permanente contacto con las autoridades sanitarias para tener conocimiento y certeza de la situación, lo cual nos permitirá tomar las decisiones apropiadas y ajustadas a los protocolos que demandan estas circunstancias.
3. Hasta el momento, la realización del Festival 53 se mantiene intacta.
4. Nos sumamos a las voces que han hecho un llamado a la calma y a esperar que la situación de salud pública relacionada con la confirmación de seis casos de Covid – 19 en tres ciudades de Colombia tienda a mejorar con la eficiente aplicación de las medidas de contención que ha puesto en marcha el gobierno nacional.
5. Cancelar, apresurada e irreflexivamente, la realización del 53 Festival de la Leyenda Vallenata, como plantea un sector minoritario motivado por el desconocimiento y las suposiciones, generaría un impacto económico negativo en una ciudad que también sustenta su crecimiento social en las actividades que giran alrededor de este certamen folclórico.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace