Foto-referencia
Alterar los resultados obtenidos en la Revisión Técnico Mecánica de los vehículos, vulnerar la veracidad de la información reportada en el Runt, infringir el principio de seguridad que guía el sistema de transporte, no contar con la totalidad de condiciones de la habilitación y no suministrar información al Vigía sobre sus estados financieros, entre otros, son las principales causas de sanción a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) por parte de la Superintendencia de Transporte.
Desde el año 2022, la Entidad ha sancionado a 123 CDA a nivel nacional. Entre las sanciones se encuentran multas y suspensión de las habilitaciones otorgadas por el Ministerio de Transporte. En este período se han abierto 205 investigaciones, de las cuales 82 se encuentran activas a la fecha.
El Superintendente de Transporte (e), Hermes José Castro Estrada resaltó que “según la Ley 769/02, un Centro de Diagnóstico Automotor es un ente estatal o privado destinado al examen técnico-mecánico de vehículos automotores y a la revisión del control ecológico conforme con las normas ambientales. Por ello, quiero resaltar que la responsabilidad de estos organismos de apoyo al tránsito para con la seguridad vial es fundamental, pues esta revisión determina si un vehículo puede circular en condiciones técnico mecánicas idóneas y dentro del marco de la legalidad”.
Un camionero murió durante una acción de delincuencial en la que fue víctima de disparos de arma de fuego en…
Los residentes de la urbanización Tobías Daza se han quejado por la falta de suministro…
El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en el marco del Foro…
Gracias a la información oportuna de la ciudadanía, uniformados del Grupo de Protección Ambiental y…
En el marco de las acciones contundentes contra el microtráfico que adelanta la Policía Metropolitana…
El Gobierno Nacional dio un paso histórico en la transformación de la salud pública del…