Categorías: Regionales

Supertransporte capacitará más de 300 empresas de transporte para seguir enfrentando el Covid-19

La Superintendencia de Transporte, a través de su Delegatura de Puertos, ha venido realizando acciones con el fin de a acompañar a los empresarios para que cumplan con la normatividad expedida por el Gobierno nacional, para enfrentar la época de coyuntura del Covid-19.

En este sentido, se han identificado 316 empresas de transporte fluvial, para que hagan parte de este programa de capacitaciones virtuales. A partir del 11 de mayo se dio inicio a la primera ronda, por medio de la cual se logró impactar a 56 empresas, de las cuales 3 son Capitanías de Puerto y 7 Inspecciones Fluviales, ubicadas en 16 departamentos del país, entre ellos: Antioquia, Amazonas, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Putumayo, Santander, Valle del Cauca, y Vichada.

Las capacitaciones realizadas, además de socializar la normatividad vigente para la emergencia sanitaria, han logrado acercamientos importantes con los empresarios, quienes, a su vez, han manifestado diversas situaciones difíciles que están siendo tomadas en cuenta para el idóneo funcionamiento del transporte fluvial en Colombia. Algunas de las necesidades presentadas en estos encuentros se basan en la urgencia de seguir trabajando por la formalización.

Para poder mitigar algunas de las dificultades presentadas por los empresarios, la Superintendencia de Transporte considera relevante analizar beneficios específicos para las empresas de transporte fluvial, con el fin de mitigar la situación generada por la coyuntura.

La SuperTransporte seguirá realizando estas jornadas de capacitación virtual y recibiendo las observaciones de los empresarios. Igualmente, continuará realizando mesas de trabajo con autoridades gubernamentales y estableciendo canales para una comunicación fluida con las Alcaldías Municipales y, así promover la inclusión de la adecuación de la infraestructura fluvial en los planes de desarrollo y en los planes de inversión.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

«La prediabetes es una señal de advertencia y una oportunidad para prevenir la diabetes tipo 2»: especialista

Aunque son dos realidades relacionadas con la salud muy vinculadas, sus implicaciones son muy distintas.…

3 horas hace

Contraloría estableció 6 hallazgos fiscales por $ 13.694 millones en Auditoría Financiera a la URT

La Contraloría General de la República finalizó una Auditoría Financiera a la Unidad Administrativa Especial…

4 horas hace

Se inició quinta Encuesta Nacional de Salud Mental en los 32 departamentos del país

Ministerio de Salud y Protección Social, inició la quinta edición de la Encuesta Nacional de…

4 horas hace

Creg publica proyecto de resolución con medidas para la asignación de capacidad de transporte de energía

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) publicó el pasado 5 de julio…

4 horas hace

Programa de Alimentación Escolar fortalece compras locales de alimentos

La Unidad Administrativa Especial Alimentos para Aprender (UAPA), en articulación con el Ministerio de Agricultura…

4 horas hace

Afinia anuncia cortes de energía en sectores de Cesar y Magdalena

Valledupar, 11 de julio de 2025 | Afinia, filial del Grupo EPM, continúa avanzando en…

5 horas hace