Categorías: Nacionales

Superservicios presenta resultados del Plan Choque Colombia sobre percepción de servicios públicos en 2020

Al hacer un balance de los resultados del Plan Choque Colombia 2020, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios encontró una percepción general favorable de los usuarios frente a la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas en 674 municipios y distritos del país, incluido Bogotá. También se identificaron necesidades de mejora en la prestación y desconocimiento de los usuarios sobre la aplicación de los subsidios del Gobierno Nacional durante la pandemia.

El Plan Choque Colombia se realizó entre agosto y noviembre de 2020. Durante 77 días, gestores de la Superservicios consultaron la percepción de 20.597 usuarios residenciales y comerciales frente a la calidad, cobertura, continuidad, facturación y subsidios de los servicios públicos domiciliarios.

Del total de encuestados, el 95 % contaba con los servicios públicos domiciliarios. Los principales resultados señalan que los usuarios perciben y califican como buena y muy buena la calidad en la prestación de los servicios públicos de gas combustible (88 %), aseo (78 %), alcantarillado (75 %) y acueducto (70 %). El servicio de energía recibió la menor percepción de satisfacción, con un 60 % de calificación buena y muy buena.

La superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, informó que “La consulta a la ciudadanía mediante encuestas telefónicas realizadas por gestores de la entidad cumplió con el objetivo de recolectar información y tener un panorama ampliado sobre la percepción de los usuarios en relación con la prestación de los servicios públicos bajo nuestra supervisión. Este ejercicio complementa nuestras funciones de inspección y vigilancia en el país y nos da insumos para promover acciones de mejora en temas de calidad, cobertura y continuidad de estos servicios, en conjunto con prestadores, gobernantes y otras autoridades del sector de las regiones en donde identificamos falencias u oportunidades de fortalecimiento. Haremos especial énfasis en el servicio de energía en el que identificamos oportunidades de mejora frente a la satisfacción del usuario”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace