Categorías: Nacionales

Superservicios insta a prestadores de acueducto y alcantarillado a implementar acciones frente al Fenómeno de El Niño

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) hace seguimiento a las acciones realizadas por las empresas de acueducto y alcantarillado en el país para garantizar la adecuada prestación de estos servicios ante los impactos que pueda generar el Fenómeno de El Niño, declarado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), a principios del mes de noviembre.

En desarrollo de este seguimiento, la Superservicios instó a 2.069 empresas a finalizar los procesos de ajuste y reporte de sus planes de emergencia y contingencia (PEC) al Sistema Único de Información de la entidad, teniendo en cuenta las nuevas condiciones de variabilidad climática. Para ello, se recuerda a los prestadores que deben tener en cuenta lo establecido en las resoluciones 154 de 2014 y 527 de 2018 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para los servicios de acueducto y alcantarillado.

Igualmente, la superintendencia solicitó a los prestadores identificar la vulnerabilidad de la infraestructura que operan o administran, y a mejorar la eficacia en la respuesta frente a eventos de emergencia o calamidad, teniendo en cuenta que la activación efectiva y oportuna de los PEC contribuye significativamente a mitigar y prevenir estas situaciones, con el fin de asegurar la continuidad y calidad de los servicios públicos a toda la población atendida.

La entidad reitera a las empresas, alcaldes, gobernadores y garantes de la prestación de estos servicios, la importancia de tener en cuenta la información emitida por el Ideam para facilitar la prevención y la toma de decisiones. Estos recursos los pueden consultar en los siguientes enlaces: Boletines de Seguimiento y Predicción climática.

La superintendencia también solicita atender las recomendaciones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungdr), frente a un incremento de las lluvias en algunas zonas del país, en medio de la variabilidad climática que se presenta en el territorio.

Finalmente, la Superservicios solicita a los prestadores de acueducto y alcantarillado registrar en el formulario enviado a sus correos, las afectaciones que hayan tenido, o que a futuro afronten, por causa de este fenómeno y los cambios del clima.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace