Categorías: Regionales

Supersalud reporta balance positivo del Hospital San José de Maicao (La Guajira)

En desarrollo de la interventoría designada por la Superintendencia Nacional de Salud, el Hospital San José de Maicao ha mejorado sus indicadores asistenciales, económicos y administrativos, con lo que hoy en día puede brindar un servicio digno y de mejor calidad a sus usuarios.

La mayoría de sus indicadores económicos así lo demuestran. Lo recaudado por cartera pasó de $ 20.923 millones en 2018 a 32.847 millones en el 2019; mientras que la facturación por venta de servicios hospitalarios pasó de un año a otro de $ 39.370 millones a $ 48.291 millones.

En cuanto al déficit, se estima que para el cierre de la vigencia 2019 termine en $ 4.000 millones, mejorando este indicador que en 2018 cerró en $ 7.484 millones.

Adicionalmente, están en ejecución los recursos del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (Fonsaet) correspondientes a 2018 por valor de $ 12.817 millones.

Programa de saneamiento

Así mismo, durante 2019 se presentó el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero ante el Ministerio de Hacienda para su respectiva viabilidad.

Como balance al 31 de diciembre de 2019, el hospital se encuentra al día en sus obligaciones laborales, tanto con el pago del personal de planta como del vinculado mediante prestación de servicios de salud.

Cuando se adoptó la medida de intervención forzosa para administrar, en junio de 2016, el hospital no tenía liquidez y sus pérdidas, a 31 de diciembre de 2015, ascendían a $ 6.000 millones.

En ese momento, el principal centro de salud de Maicao no contaba con licencia para rayos X, el personal asistencial era insuficiente, no se realizaba Triage en el servicio de urgencias y ofrecía servicios especializados para los cuales no tenía profesionales idóneos.

Durante el periodo de intervención de la Supersalud se abrieron los servicios de protección específica y detección temprana, de atención por cáncer de cuello uterino, de tamización para esta enfermedad y de apoyo diagnóstico. También se implementó el servicio extramural domiciliario de nutrición.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace