Categorías: Nacionales

Supersalud prorroga por seis meses vigilancia especial sobre la EPS indígena Dusakawi

La Superintendencia Nacional de Salud extendió hasta el 26 de abril del 2024 la medida de vigilancia especial que rige sobre la Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar y La Guajira (EPSI Dusakawi), y le ordenó desarrollar 19 acciones para garantizar el derecho a la salud de sus 281.212 afiliados ubicados en los departamentos de La Guajira (173.758), Cesar (87.626) y Magdalena (19.824).

“Esta Superintendencia maneja dos líneas fundamentales: velar por la garantía al derecho fundamental de salud de los usuarios y proteger los recursos públicos del sistema destinados para el goce efectivo de su derecho; y mientras esto no se cumpla mantendremos las medidas necesarias a los actores y empresas de aseguramiento”, aseguró Ulahí Beltrán López, Superintendente Nacional de Salud.

Dentro del seguimiento y análisis que ha adelantado la Superintendencia sobre la EPSI, se evidencia inoportunidad en la entrega de medicamentos financiados por la UPC y en el acceso a citas y consultas de medicina especializada. Asimismo, existen deficiencias en la captación temprana al control prenatal, tamizaje de VIH en gestantes, la tasa de incidencia en sífilis congénita, la vacunación en menores de un año y control de diabéticos, entre otros.

En la resolución 2023320030008163-6 de este 26 de octubre de 2023, la Supersalud asegura que la EPSI Dusakawi presenta “falencias significativas en la implementación de programas de gestión integral del riesgo para la prevención del cáncer de cuello uterino y mama” que hoy se encuentran bajo la lupa del ente de control.

Si bien persiste la falta de contundencia en la gestión del riesgo en salud de sus afiliados, se reporta un mejor desempeño en algunos indicadores como los de mortalidad por desnutrición y el de infección respiratoria aguda.

También se resalta la disminución del 46.6 % en los eventos de mortalidad por desnutrición, lo cual es un avance, pasando de 30 eventos a 14, mejora que coincide con la implementación y el enfoque de salud pública del plan de desaceleración de la desnutrición infantil para La Guajira establecido por el Gobierno Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social en el último año.

Por su parte el indicador de mortalidad por infecciones respiratorias agudas (IRA) mostró una disminución del 60 %, con 10 casos menos en agosto de 2023, lo que indica una mejora en el cuidado de la salud de la población infantil.

De igual manera, se registra una mejoría en la gestión de saldos de recursos que reposan en la Adres reconociendo cuentas por pagar de vigencias anteriores.

En cuanto a la medida de cesación provisional de acciones que ponen en riesgo los recursos del sistema que ordenó la Supersalud hace siete meses sobre Dusakawi, se evidencia que ha traído efectos positivos en el incremento constante del flujo de recursos hacia la red de prestadores y proveedores, alcanzando un promedio mensual de $ 20.600 millones de pesos.

Algunas de las 19 órdenes impartidas en la prórroga de la medida de vigilancia especial al representante legal de la EPSI son:

– Definir estrategias de acuerdo con la caracterización poblacional del modelo de atención en salud con enfoque diferencial e intercultural, sobre las causas de morbimortalidad identificadas, con el fin de intervenir y evitar la materialización del riesgo.

– Reportar el seguimiento de los indicadores establecidos con la totalidad de la red prestadora de salud que contengan la medición y gestión de riesgo, para reducir la carga de enfermedad y las muertes tempranas evitables.

– Implementar las estrategias necesarias para garantizar la prestación de los servicios en salud a la población afiliada y no afiliada, de manera que se disminuya la interposición de acciones de tutela e incidentes de desacato.

– Reportar el seguimiento realizado respecto a la atención integral de niños, menores de 5 años con diagnóstico de desnutrición aguda, moderada y severa (DNT).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace