Categorías: Regionales

Supersalud inició jornadas de atención al usuario en La Guajira

De acuerdo con el más reciente informe de reclamos en salud, la Supersalud ha gestionado ante las diferentes EPS que operan en el departamento de La Guajira, 5.295 quejas, de las cuales, 1.848 representan riesgo de vida para el ciudadano.

Como parte de las acciones que fortalecen y mejoran la credibilidad por la presencia de la Supersalud en los territorios, se iniciaron las jornadas de atención al usuario en el departamento de La Guajira en el marco de la intervención adelantada por el Gobierno Nacional.

“Durante el 2023 hemos desplegado las acciones de inspección y vigilancia necesarias para establecer un diagnóstico que nos sirvió como punto de partida para implementar acciones focalizadas en aquellos territorios donde evidenciamos mayor violación a los derechos en salud”, aseguró el Superintendente de Salud, Ulahí Beltrán López. Las jornadas de atención que desarrollarán en los municipios de Manaure, Uribia, Dibulla y Riohacha; adicionalmente, el ente de control hará presencia en el corregimiento de Nazareth, donde se identificarán los puntos críticos que hoy ponen en riesgo la correcta prestación de los servicios de salud y el aseguramiento de los usuarios focalizando acciones con las EPS y la red prestadora de servicios para garantizar el cierre efectivo de las reclamaciones.

El seguimiento realizado por el ente de control evidencia que hay 4 grandes motivos en los cuales se concentran las reclamaciones en salud, en su orden, la falta de oportunidad en la asignación de citas con especialista lideran las inconformidades con un total de 926 reclamaciones, le sigue la falta de oportunidad en la entrega de medicamentos con 771 quejas, la restricción a la libre escogencia de EPS con 322 peticiones y la demora en el reconocimiento de gastos de desplazamientos con 302 quejas.

Sigue siendo una preocupación para el ente de control los reclamos en salud relacionados con desnutrición, que a la fecha arrojan 20 casos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace