Categorías: Salud

Supersalud impone multa de 250 salarios mínimos a representante legal de la EPS Ambuq EPS

La Superintendencia Nacional de Salud impuso la primera multa al representante legal de una EPS aplicando la Ley 1949 de 2019, que le dio facultades de sancionar a los directivos y administradores de las instituciones de salud para que respondan con sus propios recursos por las malas acciones ejecutadas.

La histórica medida adoptada mediante la Resolución 2327 del 13 de mayo, estableció una multa de 250 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a más de 200 millones de pesos, contra Luis Ernesto Valoyes Lugo, representante legal de la EPS-S Ambuq (Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó), cuya responsabilidad se habría visto comprometida al demostrarse su inasistencia a una convocatoria realizada por la Supersalud.

Dicha reunión era determinante para el ejercicio de las labores de inspección y vigilancia que adelantaba la Superintendencia, como parte del proceso de revocatoria parcial de funcionamiento que el año pasado se habría adoptado en esta EPS en 3 de los 10 departamentos en los que hace presencia.

Con esta decisión, sin antecedentes en el sistema de salud colombiano, se materializan las facultades otorgadas por el Congreso de la República a la Supersalud a través de la ley 1949, que posibilita castigar ejemplarmente y a título personal a los responsables de las infracciones administrativas.

Precisamente la Superintendencia Nacional de Salud adelanta en estos momentos otros cinco procesos administrativos sancionatorios contra representantes legales y directivos de entidades vigiladas.

El caso del sancionado

De acuerdo con el Superintendente Delegado de Procesos Administrativos, Andrés Evelio Mora Calvache, durante la investigación se logró demostrar un actuar temerario por parte del representante legal, quien, pese a conocer el carácter indelegable de la convocatoria y la importancia de los asuntos a tratar, apeló a justificaciones sin fundamento.

El delegado añadió que con la conducta asumida por Valoyes Lugo se desconocen las responsabilidades y deberes inherentes a la naturaleza del rol de representante legal, quien, para todos los efectos, debe tener como bandera y principio rector, el bienestar institucional.

Contra la anterior decisión proceden los recursos de reposición y apelación.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace