Categorías: Regionales

Supersalud impone medida cautelar a la ESE Hospital Regional de Aguachica José David Padilla Villafañe

La Superintendencia Nacional de Salud impuso medida cautelar de cesación provisional de las acciones que ponen en riesgo la integridad física y la vida de los usuarios, así como el flujo de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud a la ESE Hospital Regional de Aguachica José David Padilla Villafañe.

Durante una auditoría realizada del 15 al 19 de abril de 2024, se evidenciaron falencias en la prestación de los servicios de salud a los usuarios y en el proceso de facturación que adelanta la mencionada entidad.

En urgencias se identificó falta de oportunidad en la atención, fallas en la atención integral, oportuna y continua, para la toma de imágenes diagnosticas – TAC y falta de equipos biomédicos necesarios para la atención de usuarios.

Incumplimiento de los requisitos mínimos de habilitación para el transporte asistencial de pacientes, así como de sus responsabilidades del servicio farmacéutico, aumentando los riesgos en la atención de los usuarios y la probabilidad de eventos adversos.

La ESE no garantiza la seguridad y confiabilidad de los equipos y/o materiales que esterilizan teniendo en cuenta que los laringoscopios ubicados en los carros de paro de los diferentes servicios y el material estéril almacenado en el área de esterilización no cuentan con rótulo externo que incluya información.

Existen fallas en la prestación de los servicios de salud derivadas del talento humano insuficiente, al evidenciarse que no hay concordancia entre el estudio de personal definido por la entidad para el servicio de urgencias versus la demanda y los riesgos en la atención.

Se evidencian acciones que afectan el adecuado flujo de recursos de la ESE Hospital Regional de Aguachica José David Padilla Villafañe, toda vez que existen glosas representativas a la facturación radicada en 2023 ante las entidades responsables de pago, que para el caso de ADRES representan el 68 % de la facturación reclamada. Además, se tiene un 65% de la cartera con edad superior a 360 días, generando la prescripción por falta de gestión de cobro y depuración.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

24 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

24 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace