Categorías: RegionalesSalud

Supersalud extiende por un año intervención del Hospital San Andrés de Chiriguaná

La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó por un año la medida de intervención forzosa que tiene sobre el Hospital Regional San Andrés ESE de Chiriguaná (Cesar), con el objetivo de lograr su estabilidad financiera y administrativa, y brindar una mejor atención en salud a cerca de 250.000 usuarios del departamento de Cesar.

Según la resolución 5013 del pasado 12 de junio, la Supersalud ordena al agente especial interventor desarrollar tareas como la de ejecutar los recursos que le fueron asignados a través del Fonsaet y elaborar en menos de 45 días un estudio que proyecte la sostenibilidad técnico-científica y financiera para reactivar los servicios del segundo nivel de atención del hospital.

Cabe anotar que en el ejercicio de resultados de 2019 el hospital reflejó un déficit de 9.262 millones de pesos, así como un alto grado de iliquidez y todavía un bajo nivel de recaudo, por lo que, entre otras, la Supersalud ordenó adelantar las actividades tendientes a lograr la razonabilidad de los estados financieros.

Avances en atención

En la medida de prórroga, la Superintendencia dice que la entidad logra avances en la depuración contable y saneamiento financiero, permitiendo emitir cifras con mayor grado de confiabilidad a fin de revelar la real situación del hospital.

Según el informe de la interventoría, durante el primer año se han reabierto y rehabilitados servicios de segundo nivel como urgencias, hospitalización, medicina especializada, servicio quirúrgico, laboratorio clínico, tomografía, radiología e imágenes diagnósticas, terapia física y respiratoria, ginecobstetricia, medicina interna, pediatría, anestesiología, cirugía general y ortopedia.

Los pasivos se han reducido en 13.6 %, pasando de 33.000 millones de pesos a 29.0000 millones en el último año. También, se saldó la nómina de los trabajadores y se logró detener las demandas judiciales en un 40 %.

Durante los próximos 12 meses el hospital deberá realizar el seguimiento a los proyectos de inversión de infraestructura física y dotación de equipamiento biomédico ante las entidades de competencia para el cumplimiento de los estándares del sistema único de habilitación, así como de los estándares de calidad del centro hospitalario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace