Categorías: Regionales

Supersalud encontró fallas en la atención de menores de 5 años con desnutrición

La Superintendencia Nacional de Salud en cumplimiento de las funciones de inspección y vigilancia, trasladó un equipo multidisciplinario al departamento de La Guajira para verificar en campo las acciones implementadas desde las secretarías de salud de los municipios de Maicao, Uribia, Manaure y Riohacha, las EPS que operan allí y la red prestadora de servicios de salud, para atender la desnutrición aguda en menores de 5 años de edad, y dar cumplimiento a las ordenes proferidas en la Sentencia T/302 de 2017.

“Desde 2017 venimos desarrollando labores de inspección, vigilancia y control, en 2019 formalizamos un plan con el objetivo de articular las acciones interinstitucionales para garantizar una disminución en los indicadores de mortalidad infantil. En desarrollo del mismo, identificamos avances en algunos temas y persisten dificultades en materia de aseguramiento y prestación de servicios”, aseguró el Superintendente delegado para la Supervisión Institucional, José Oswaldo Bonilla.

Al cierre de la jornada de trabajo, la Supersalud socializó las principales conclusiones en presencia de las autoridades departamentales y locales que desde ahora continuarán bajo la lupa del órgano de vigilancia, y serán objeto de seguimiento para verificar el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud, así:

Secretarías de salud:

1. Fallas en el seguimiento a la atención integral de los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición.

2. Incumplimientos en las coberturas de vacunación y en la verificación de las condiciones de habilitación.

3. Incumplimientos en la oportunidad y continuidad en la contratación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas.

4. No se evidenció la implementación de una política de seguridad alimentaria y nutricional.

Las EPS:

1. Fallas en el proceso de afiliación de los menores de 5 años y en el seguimiento de los lineamientos previstos para la atención integral.

2. Incumplimiento en las coberturas de vacunación y fallas en la verificación de los esquemas de vacunación.

3. Deficiencias en el proceso de auditoría a la red prestadora de servicios.

4. Falta de seguimiento a la entrega y disponibilidad de fórmulas terapéuticas.

5. Deficiencias en el seguimiento a los menores diagnosticados con desnutrición.

Las IPS

1. Se identificaron kits de atención extramural incompletos.

2. Incumplimiento de los estándares de habilitación.

3. Dificultades en el proceso de referencia y contrarreferencia de los pacientes.

4. No hay disponibilidad de las fórmulas terapéuticas en la atención ambulatoria.

“Este diagnóstico nos proporciona unas líneas claras para que el Departamento, el Distrito de Riohacha y los municipios objeto de este seguimiento, adelanten acciones de mejora que permitan garantizar una atención integral a los menores, identificarlos y promover una política de atención integral”, aseguró el funcionario de la Superintendencia.

Como resultado de este análisis, el Gobernador del departamento, alcaldes y secretarios de salud reforzarán las acciones implementadas con el acompañamiento de un equipo de expertos de la Supersalud para superar los hallazgos identificados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace