Categorías: Salud

Supersalud arranca la mayor estrategia de vigilancia en su historia

La Superintendencia Nacional de Salud desplegó la mayor estrategia de inspección y vigilancia de su historia para verificar el cumplimiento de los lineamientos por parte de los aseguradores, prestadores y entes territoriales en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

Para ello, conformó un grupo élite de profesionales quienes han empezado a recorrer todo el país para desarrollar las funciones de inspección y vigilancia durante las tres etapas en que se ha dividido el plan de inmunización: alistamiento, operación y seguimiento.

Estaremos vigilantes de toda la ruta de vacunación: desde el cumplimiento de la cadena de frío, la revisión del talento humano, la verificación de las poblaciones priorizadas, los protocolos de bioseguridad con los usuarios y hasta el seguimiento al agendamiento de las citas”, señaló el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.

El propósito, dijo el Superintendente, es verificar que tanto las autoridades de salud departamentales y locales, así como las clínicas, hospitales y EPS cumplan con el diligenciamiento de los formatos, implementen sus funciones de reporte y lleven a cabo todos los registros que permitan contar con una exacta trazabilidad de cada vacunado en Colombia.

Hasta la fecha, en esta primera etapa de alistamiento la Superintendencia ha realizado visitas y pilotos de inspección sobre 11 entidades territoriales, 16 EPS y 9 IPS, con el objeto de que cumplan con los lineamientos y las responsabilidades establecidas por el Ministerio de Salud.

En las dos últimas semanas, los equipos especiales de la Supersalud han realizado visitas a actores de la salud de los departamentos de Cesar, Sucre, Cundinamarca, Quindío, San Andrés, Nariño, Tolima, Meta y Valle del Cauca, así como las ciudades de Barranquilla y Cali.

Nuestro trabajo tiene como objetivo garantizar que las EPS puedan hacer el alistamiento y garantizar la implementación de las acciones necesarias de la mano de la red de prestación y las Secretarías de Salud en territorio para asumir este enorme reto para el país”, aseguró Aristizábal Ángel.

De manera simultánea, en estas visitas se viene evaluando la estrategia PRASS (prueba, rastreo y aislamiento selectivo sostenible), en donde se generaron una serie de alertas, respecto del desarrollo de los planes en los territorios.

La Supersalud ha hecho algunas recomendaciones para garantizar la articulación de los vigilados en los espacios programados por las entidades territoriales para socializar la preparación y desarrollo del plan de vacunación, realizar la actualización de las bases de datos y garantizar la disponibilidad de los recursos tecnológicos.

En ese sentido, la Superintendencia ha liderado las mesas de seguimiento en los territorios y viene trabajando articuladamente y compartiendo información con el Ministerio de Salud y los principales organismos de control, entre ellos, la Procuraduría General de la Nación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace