Categorías: NacionalesSalud

Supersalud abre procesos sancionatorios a representantes legales de 4 EPS

La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la apertura de procesos administrativos sancionatorios a título personal contra los representantes legales de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) Medimás, Convida, Comparta y Coomeva, por el presunto incumplimiento a las instrucciones impartidas en medidas cautelares, para que resolvieran 12.740 casos que generan un riesgo para la vida de los usuarios.

Las medidas de estricto cumplimiento les ordenaban remover, de manera inmediata, las barreras que impedían a los usuarios acceder a tratamientos de alto costo y a la entrega de medicamentos. Sin embargo, al momento de verificar el cumplimiento de la medida tomada por el ente de control, se evidenció que 7.468 casos se encontraban aún pendientes por resolver.

De acuerdo con el Superintendente Delegado de Procesos Administrativos de la Supersalud, Andrés Evelio Mora Calvache, la mayoría de estas peticiones, quejas y/o reclamos (PQRD), fueron radicadas ante la Superintendencia a lo largo de 2019 con corte a marzo 31 de 2020, pero las EPS mencionadas no dieron respuesta y solución de fondo a los casos, razón por la cual la Entidad decidió emitir las medidas cautelares correspondientes.

Adicionalmente, Mora Calvache indicó, en lo que respecta a la EPS Coomeva, que “también se abrió investigación a esta entidad por el incumplimiento de una medida cautelar, un fallo de tutela, y porque no dio respuesta a unos requerimientos formulados por la Superintendencia”.

Las investigaciones se abrieron contra los representantes legales de las EPS: Alex Fernando Martínez Guarnizo, de Medimás; Ángela María Cruz Libreros, de Coomeva; Hernando Durán Castro, de Convida, y Mónica Hernández Benítez, de Comparta.

Es de resaltar que, de comprobarse la responsabilidad de los investigados, podrían verse incursos en sanciones a título personal que van desde los 50 hasta 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), e incluso, la remoción del cargo e inhabilidad hasta por 15 años para el ejercicio de cargos, que incluyan la administración de recursos públicos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace