Categorías: Regionales

Solución a corto y mediano plazo, propuesta de solución ante crisis en el Hospital Rosario Pumarejo

Adelantar trámites para que los embargos que tienen las cuentas del Hospital Rosario Pumarejo de López no afecten la destinación de los $ 3.000 millones que están listos para girar por parte de la Gobernación del Cesar al centro asistencial, es una de las conclusiones a que se llegó durante la mesa de trabajo que lideró este martes la administración departamental con acompañamiento de la Procuraduría General y el Ministerio de Salud para aclarar la deuda real que tiene el ente gubernamental con la ESE.

“Lo auditado por facturación da una cifra que no supera los 3.600 millones de pesos, eso es lo que está radicado y soportado para hacer los pagos al hospital, esos pagos hacen parte del compromiso que hicimos la semana pasada de un giro de 3.000 millones de pesos, que no han podido transferirse del centro asistencial porque proveedores y otros acreedores tienen embargadas las cuentas, en la reunión con el acompañamiento de la Procuraduría definimos unos trámites para hacer esos pagos sin que los afecte el tema de los embargos y puedan llegar al personal que está reclamando sus salarios”, indicó el gobernador encargado del Cesar, Wilson Solano.

Igualmente, en la mesa de trabajo, la gerente del Hospital, Jackeline Henríquez, indicó que tiene depuradas cuentas por 50.000 millones de pesos en deudas de las EPS con el ente asistencial; por lo que como otra conclusión, se acordó realizar una reunión el próximo martes con acompañamiento del Ministerio Público para analizar esas obligaciones, pero también para que esas EPS empiecen a utilizar la red pública de salud a fin que las instituciones como el hospital tengan ingresos diferentes.

Gestión ante MinHacienda

Por su parte, el Viceministro de Salud, se comprometió a gestionar ante el Ministerio de Hacienda la transferencia de los recursos amparados en la Resolución 753 de 2020, por medio de la cual el Gobierno Nacional ordenó la asignación directa de recursos a las Empresas Sociales del Estado, ESE, con el propósito de fortalecer su capacidad de oferta pública de servicios y garantizar la prestación de los mismos a la población afectada por la emergencia derivada del Covid-19; para que lleguen al hospital los 15.000 millones que le corresponden por este concepto.

Frente a la realidad de las cifras adeudadas por la Gobernación del Cesar al hospital, que no superan los 3.600 millones de acuerdo con lo radicado en facturación, el delegado de la Procuraduría para la Salud, Protección Social y Trabajo Decente, Gelman Rodríguez, señaló que es importante avanzar en la depuración de las cifras, reprochando la forma como se carga la información de las entidades.

“En el caso del Hospital Rosario Pumarejo de López se crea una falsa expectativa de una deuda que hoy no se tiene y que se veía como solución para el pago de los trabajadores que les deben cerca de 11 meses de salario”, puntualizó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace