Categorías: Nacionales

Solo 4.14 % de las candidaturas ha reportado información sobre financiación de campañas

A menos de tres semanas de las Elecciones Regionales, Transparencia por Colombia advirtió que solo el 4.14% de las candidaturas ha reportado información sobre sus ingresos y gastos de sus campañas. Esto significa que, de los 128.208 candidatos inscritos, solo 5.297 han presentado esta información.

De hecho, según el más reciente informe de la organización, 9.249 candidatos han reportado información sobre sus ingresos de campaña y 19.614 lo han hecho sobre sus gastos de campaña. Esto en el aplicativo Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral.

Sumado a esto, señalan que la mayor fuente de recursos de financiación de gastos para las campañas evidencia ser de origen privado, particularmente proveniente del patrimonio propio de los candidatos y de sus familiares.

Además, el mayor gasto de las campañas corresponde a la propaganda electoral, siendo esta el 55,30 % del gasto reportado y los gastos de administración como el pago de sedes y equipos de campaña que representan el 14,72 % de los gastos.

De otro lado, explican que, en cuanto a la información sobre las campañas para las alcaldías, de los 108 candidatos inscritos en las ciudades capitales priorizadas, solo 47 reportan ingresos y gastos en el aplicativo Cuentas Claras. “Es decir, menos de la mitad de las candidaturas (44 %), a la fecha están cumpliendo con la obligación de registro de ingresos y gastos en el aplicativo”.

Según esto, Bogotá registra el mayor porcentaje de cumplimiento en estos reportes con un 89 %; y a diferencia, la ciudad de Montería registra el menor porcentaje de cumplimiento con solo un 20 % de los reportes.

A propósito, la Misión de Observación Electoral hace un llamado a las candidaturas para que semanalmente reporten su información sobre ingresos y gastos de campaña e invita al CNE a que publique, cada 8 días, la información sobre financiación de las campañas electorales en su aplicativo de Cuentas Claras. (vía caracol radio).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

1 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace