Categorías: NacionalesRegionales

Solo 1.454 IPS de 10.679 han recibido elementos de bioseguridad por parte de las ARL: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación evidenció que de 10.679 IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) que hay en el país, solamente 1.454 han recibo elementos de protección personal de sus ARL (Administradora de Riesgos Laborales), para ser suministrados a sus colaboradores.

Teniendo en cuenta que los trabajadores de la salud enfrentan un alto riesgo de contagio, como primera línea de atención de pacientes con covid-19, la Procuraduría ha venido exigiendo a las ARL la entrega inmediata, completa y con calidad de los elementos de protección personal para los trabajadores que laboran en las clínicas y hospitales públicos y privados del país.

Como parte de una acción preventiva en la que el Ministerio Público inició una vigilancia al cumplimiento por parte de las ARL de la obligación de garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores de este sector, encontró que a la fecha solo han suministrado 540 caretas de protección, 29.815 respiradores N95, 1.042 monogafas, 12.280 batas antifluidos, 517.092 mascarillas quirúrgicas y guantes de látex, elementos desechables de único uso, indispensables para el desarrollo de las actividades de los cerca de 680.000 trabajadores del área de la salud que se estiman laboran en este sector.

Para la Procuraduría llama la atención que a un mes de haber sido expedidos los decretos 488 y 500, que impusieron la obligación a las ARL, solamente 1.454 empleadores hayan recibido algunos de los elementos de bioseguridad, situación que se torna aún más delicada si se tienen en cuenta las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, que reportan 417 casos de contagio en trabajadores relacionados con la atención a pacientes con covid-19.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

24 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace