Foto: Ejército Nal.
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera División del Ejército Nacional iniciaron un riguroso entrenamiento como enfermeros de combate con el objetivo de potenciar la atención médica oportuna en zonas de difícil acceso.
Esta capacitación realizada en el Batallón La Popa de la Décima Brigada, en la ciudad de Valledupar, Cesar, los participantes fueron instruidos en primeros auxilios en combate, control de hemorragias, inmovilización y estabilización de heridos, reanimación cardiopulmonar, evacuación táctica y manejo de trauma por heridas de arma de fuego o explosivos; de esta manera, los uniformados adquirieron conocimientos esenciales para actuar ante cualquier emergencia en el terreno.
Contar con un enfermero de combate en cada pelotón representa una ventaja clave para las tropas desplegadas en áreas rurales y apartadas, ya que permite actuar de forma inmediata ante lesiones graves, reducir el riesgo de complicaciones y salvar vidas en situaciones críticas.
Esta preparación no solo beneficia a los soldados que cumplen su misión en el área de operaciones, sino también a la población civil que se encuentra lejos de centros de salud. En casos de emergencia, estos hombres entrenados pueden brindar atención médica básica y estabilización hasta que se logre la evacuación a un centro asistencial.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…