Categorías: Regionales

Sobre vigencia 2021, el gobernador del Cesar (e) rindió cuentas

El plan de Desarrollo Lo Hacemos Mejor 2020-2023 avanza, llevando progreso a todos los rincones del Cesar, con inversiones representadas en proyectos, obras y programas de bienestar social que cada vez más cierran la brecha de la pobreza en este departamento.

Grandes apuestas en educación, vías, salud, saneamiento básico, cultura y deporte, entre otros sectores, hacen parte del más ambicioso plan para garantizar el desarrollo, la reactivación económica y la prosperidad para los más de un millón de habitantes en este territorio.

“Este es un balance positivo. Nos queda todavía año y medio de gobierno en el que seguiremos formulando e implementando proyectos de alto impacto para el departamento del Cesar”, dijo el gobernador (e) Andrés Meza.

El Plan de Infraestructura Educativa, con una inversión histórica de 400 mil millones de pesos, asegura no solo la calidad sino cobertura y modernas edificaciones que dignifican el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes, con la construcción de 376 nuevas aulas en los 25 municipios, superando en 58 % el déficit de aulas en el departamento.

Y con una inversión de 600 mil millones de pesos, las vías del progreso siguen construyéndose a lo largo y ancho del Cesar, dejando atrás 300 kilómetros de atraso y olvido, facilitando la movilidad, seguridad, turismo y reactivación del campo, permitiendo a los productores sacar sus cosechas hacia las ciudades, además de conectar los ramales rurales con las troncales nacionales. Se trata del Plan Vial de lo urbano a lo rural, que rompe los obstáculos de difícil acceso a los territorios y genera bienestar.

Preciso, uno de los momentos que integró esta Audiencia Pública de Rendición de Cuentas fue la entrega de carta cheques a los alcaldes de los municipios en que se ejecutará el Plan Vial.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace