Categorías: Salud

“Sistema de salud no puede seguir teniendo personas afiliadas pero desprotegidas”: Supersalud

Durante la primera audiencia pública ciudadana del 2024 en Bucaramanga, para discutir el proyecto ley con el cual se busca una reforma al sistema de salud, organizada por la Comisión Séptima del Senado, se dieron cita representantes de agremiaciones y entidades de salud presentes en el departamento de Santander para escuchar a los asistentes y formular aportes a la iniciativa.

En desarrollo del ejercicio, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, dijo que el sistema de salud en Colombia no puede continuar teniendo personas afiliadas a un asegurador, pero desprotegidas y sin acceso a los servicios que requieren.

Según el alto funcionario, “la desprotección de los usuarios se evidencia cuando ante el organismo de inspección, sólo en el año 2023 se radicaron más de 1.3 millones de reclamos, relacionados con barreras en la atención, entrega de medicamentos y asignación de citas”, puntualizó en su intervención.

Y agregó: “En los últimos meses de 2023, la Supersalud recibió 112.000 quejas mensuales, el 30 % de ellas fueron consideradas como riesgo de vida, lo que significa que debemos actuar de manera inmediata porque la vida de ese ser humano está en riesgo. Todas estas personas se encontraban sin posibilidad de poder acceder a los servicios que requerían y esta situación no puede seguir sucediendo”, manifestó el Superintendente.

Asimismo, la entidad ha venido haciendo un trabajo minucioso, un 98 % de eficiencia en la atención y cierre de los casos clasificados como de riesgo vital y en un 93 %, en los demás reclamos que se han radicado entre agosto de 2022 y diciembre de 2023.

“Un sistema que, en el tiempo que lleva vigente, tiene acumulados 25 billones de pesos en deudas que han dejado las EPS con prestadores públicos y privados es un sistema que debe repensarse y replantearse porque la administración de los recursos públicos no ha sido eficiente por quienes han estado al frente de dicha administración”, manifestó Beltrán López.

En el periodo de Gobierno (agosto 2022 a diciembre 2023), la Supersalud ha impuesto $169.000 millones en sanciones a todos los agentes infractores del sistema, la mayoría de los cuales han sido a EPS con multas por $ 80.000 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace