Foto-referencia
Dormir bien es más que un lujo, es un verdadero reto. Y es que vivimos en una sociedad que premia la productividad, la inmediatez y la hiperconexión, y esto muchas veces va en contra del ritmo natural del cuerpo. Dormir bien requiere hábitos, calma y constancia, tres cosas que no siempre nos permitimos. Dormir es una de las conductas más importantes que hacemos para reparar física, mental y emocionalmente nuestro cerebro y nuestro cuerpo. La Dra. Nuria Roure (@dra.nuriaroure) experta en Medicina del Sueño y autora del libro ‘Los hábitos del sueño’ (Ed. Vergara), nos explica qué le estamos haciendo a nuestro organismo para que le resulte tan difícil mantener una noche de sueño reparador.
Comienza explicando la ciencia detrás del sueño. «El sueño tarda en fabricarse unas 16-17 horas desde el momento en que nos despertamos por la mañana. Todo lo que hagamos en ese tiempo va a influenciar nuestro sueño», nos explica Nuria Roure.
Los saboteadores de tu sueño
Por otro lado, la experta nos habla del peor hábito y el que más influye en el descanso. Se trata, como no podía ser de otra manera, de la sobreexposición a pantallas, especialmente al final del día. «Muchas veces no somos conscientes del efecto que tiene la luz azul en nuestro cerebro: inhibe la producción de melatonina, la hormona que favorece el sueño. Además, el contenido que consumimos (redes sociales, noticias, series) nos activa mental y emocionalmente, lo que dificulta la desconexión», advierte.
Otro aspecto que es fundamental resaltar, porque también aumenta el riesgo de insomnio, es buscar soluciones rápidas para dormir sin entender el origen del problema.
La clave para dormir bien
Ahora que ya sabemos qué es lo que más afecta a nuestro buen dormir, ¿qué podemos hacer para que logremos descansar profundamente por la noche? Sabemos cuáles son los pilares básicos que nos ayudarán a conciliar el sueño: seguir una rutina de sueño constante, evitar estimulantes como la cafeína y el alcohol antes de dormir, crear un ambiente propicio para el descanso y gestionar las preocupaciones que puedan afectar el sueño.
«La motivación es el motor inicial. Es lo que nos impulsa a empezar un cambio, a comprometernos con nuestro bienestar. Sin embargo, con el tiempo, esa motivación fluctúa, y por eso es tan importante transformar lo que hacemos en hábitos sostenibles». La motivación puede abrir la puerta, pero lo que realmente mantiene los cambios en el tiempo es la repetición, la estructura y la conexión que mantenemos por un motivo más profundo: sentirnos mejor, vivir con más equilibrio y cuidar de nuestra salud.
Dormir mal durante mucho tiempo no significa que no se pueda recuperar el sueño. He acompañado a muchas personas en esa situación y he visto cómo, con el enfoque adecuado y el compromiso personal, se puede volver a dormir bien.
¿Cuándo pedir ayuda si no puedes dormir?
Recuerda que el sueño se puede tratar, y no solo con fármacos. Por ello, si notas que los problemas persisten, si te despiertas constantemente por la noche, si te notas muy cansada durante el día y ves que el mal dormir interfiere en tus actividades diarias, pide ayuda. También es importante considerar buscar ayuda si el insomnio está asociado con otras enfermedades o medicamentos, o si afecta tu estado de ánimo o causa ansiedad. (Hola.com).
La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a fortalecer el conocimiento del suelo…
El equipo humano de Transelca ejecutará al interior de la subestación Valledupar, actividades de mantenimiento…
En un nuevo escenario de diálogo entre compañía y los miembros de las comisiones negociadoras…
En línea con el compromiso de continuar democratizando el crédito, el Ministerio de Agricultura y…
El municipio de Pueblo Bello, Cesar, fue el escenario escogido para consolidar y construir de…
En el marco de las acciones de control y registro adelantadas por la policía nacional,…