Categorías: Nacionales

“Si logramos ejecutar los proyectos de transmisión de energía, podremos hacer una transición energética real”, presidente del GEB

A pesar de que el rendimiento de las economías de la región donde el Grupo Energía Bogotá tiene presencia es dispar, unos países suben y otros bajan, según el presidente de la compañía, Juan Ricardo Ortega, el GEB podrá hacer un buen balance del 2023 gracias a la diversificación de su portafolio de inversiones orientado al impulso de la transición energética. Sin embargo, también apuntó que un reto para que la compañía y Colombia no vean una desaceleración dramática este 2024, es poder avanzar en la construcción de sus proyectos de transmisión de energía eléctrica, que actualmente se enfrentan a retrasos por dificultades con el licenciamiento ambiental, esto en la mayoría de los casos debido a la falta de rigor de la información que se presenta en redes sociales y medios de comunicación sobre el impacto de la infraestructura en el medio ambiente. “Hoy en día en la sabana de Bogotá, varias empresas están preocupadas, no se pueden aprobar nuevos proyectos y esto hace que no se pueda garantizar la energía eléctrica. Estos cuellos de botella están limitando la capacidad de que las industrias puedan montar empresas en todos los municipios alrededor de Bogotá”, puntualizó el presidente del GEB.

Para Ortega, en Colombia se debe dar una discusión seria y responsable sobre el costo de no construir la infraestructura de transmisión necesaria para avanzar en el frente de la transición energética y garantizar la calidad del servicio de energía a hogares y sectores productivos. En este punto se refirió al caso del proyecto de transmisión Colectora y demás proyectos solares y eólicos en La Guajira y el resto del país, cuyos retrasos debido a obstáculos en los procesos de licenciamiento ambiental hoy le cuestan al país el no contar con más de 7 gigas de potencia para satisfacer la creciente demanda. “El país esperaba Colectora en el 2022, todavía no tenemos la licencia, esperamos contar con ella en marzo, empezar a construir en junio y con suerte podremos entregarlo en 2026. Allí se ve el costo que tiene para el aparato productivo que estos proyectos no se logren hacer”, señaló.

“Tenemos el reto de ver cómo logramos conversar y poder lograr que los trámites de licenciamientos ambientales salgan. Si los trámites salen, el compromiso de nuestro lado está en ejecutar, y si logramos ejecutar los proyectos de transmisión de energía, podremos hacer una transición energética real y la economía va a crecer. Para esto va a ser crucial una discusión sobre el impacto de que las cosas no se hagan. Es raro que no logremos evaluar el costo de oportunidad de que algo no se haga versus que se haga y se compense el impacto ambiental que es mínimo”, afirmó Juan Ricardo Ortega en el marco del Gran Foro Colombia 2024, en el que participó junto a otros líderes del sector empresarial en el panel ‘El país desde la visión de las empresas’.

Una de las conclusiones de la intervención del presidente del GEB en este panel fue que es necesaria una mayor articulación entre el Gobierno Nacional y las empresas para aprovechar las oportunidades que presenta la transición energética a nivel interno y las crecientes exigencias del planeta por la descarbonización de las economías para establecer vínculos comerciales sólidos y ágiles. En el mismo sentido de la necesidad de una articulación entre Estado y sector privado, mostró optimismo frente a retos cercanos para el país, como la próxima subasta de cargo por confiabilidad, que demandará los máximos esfuerzos de parte y parte en pro del bien común y de suplir las necesidades energéticas existentes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace