Categorías: Salud

¿Ser introvertido te hace menos feliz? Descubre lo que dicen los expertos

Hay personas que prefieren estar en entornos tranquilos, valoran mucho el tiempo a solas, ya que les permite recargar energía. Son lo que conocemos como personas introvertidas, lo que según nos explica Rebeca Cáceres Alfonso, directora de Tribeca Psicólogos y profesora de la Universidad Internacional de Valencia, no implica que sean necesariamente tímidas. Pero lo cierto es que en ocasiones se les tacha de sosos, de que viven ‘para dentro’ y eso puede hacer que sean menos felices. ¿Es esto cierto?

Rasgos de las personas introvertidas

Lo primero que tenemos que hacer es definir algunas características y preferencias de las personas introvertidas, entre las que podemos destacar las siguientes:

Prefieren ambientes tranquilos y poco estimulantes.
Disfrutan y valoran el tiempo a solas para recargar energías.
Buscan interacciones profundas y significativas.
Tienen una gran capacidad de introspección y reflexión.
Suelen tener una gran capacidad de escucha.
Prefieren círculos sociales pequeños e íntimos.
Son cuidadosos, reflexivos y piensan antes de actuar o hablar.
Evitan el bullicio social y las grandes multitudes.

Una persona introvertida puede ser feliz si se respeta a sí misma, sus gustos, sus necesidades y sabe en qué entornos y con qué personas puede estar mejor.

¿Hay relación entre introversión y felicidad?

Una de las dudas que nos planteábamos es si las personas introvertidas son menos felices. La psicóloga no cree que haya una relación entre la introversión y la felicidad. “La felicidad depende más bien de la autenticidad y de la capacidad de cada persona para vivir en coherencia con sus valores y necesidades. Una persona introvertida puede ser feliz si se respeta a sí misma, sus gustos, sus necesidades y sabe en qué entornos y con qué personas puede estar mejor.

Ventajas y desventajas de la introversión

Lo cierto es que, como todo rasgo de personalidad, la introversión tiene sus ventajas y sus desafíos. “Entre las ventajas, destaca la habilidad para reflexionar en profundidad y encontrar creatividad en la soledad. Estas personas suelen tener una gran capacidad de escucha y suelen establecer vínculos sólidos y sinceros”, nos detalla.

Sin embargo, la psicóloga añade que pueden enfrentarse a desafíos cuando la sociedad o el entorno profesional requiere que hagan tareas de exposición social lo que puede llevar a sentirse presionadas o incomprendidas.

Distintos tipos de introversión

Sí podemos afirmar que hay distintos tipos de introversión. “No es un rasgo único y homogéneo. Como decía antes depende más de la persona y de otros muchos factores que se conjugan. Hay personas que podríamos decir son más introvertidas socialmente (prefieren círculos sociales más pequeños) mientras otros son más introvertidos de manera introspectiva (les gusta pasar tiempo en su mundo interno)”, nos cuenta Rebeca Cáceres.

¿Hay diferencias entre la timidez y la introversión?

Como ya anticipaba la experta, la introversión y la timidez son conceptos diferentes. “La timidez está relacionada con el miedo, incluso la ansiedad, ante situaciones sociales, lo que puede hacer que una persona evite el contacto social. La introversión, sin embargo, no implica miedo; es simplemente una preferencia por entornos tranquilos y por actividades en solitario o con pocas personas”, comenta.

Es importante entender y respetar su necesidad de espacio y tiempo a solas.

Convivir con una persona introvertida

En opinión de Rebeca Cáceres, no hay una convivencia específica con una persona introvertida. “Creo que simplemente hay que tener en cuenta que son personas respetuosas, comprensivas y con gran capacidad de escucha. Es importante entender y respetar su necesidad de espacio y tiempo a solas”, nos comenta.

“Como en toda convivencia armoniosa que se pretenda creo es importante tener en cuenta la comprensión mutua, el respeto por las necesidades del otro y una profunda aceptación de la persona que el otro es”, concluye la psicóloga de Tribeca. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace