Foto: Sena
La educación en habilidades digitales de los niños, niñas, jóvenes y adultos empieza hoy una nueva era, gracias al lanzamiento de SENATEC, una innovadora iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para fortalecer la formación en competencias en tecnologías de la información de los colombianos.
El programa cuenta con cuatro líneas de acción, a través de las cuáles ofrece a los participantes una experiencia formativa enriquecedora, adaptada a las demandas cambiantes del mundo digital. Tendrá una inversión cercana a los $430.000 millones.
«Cuando estructuramos el programa con la OIT y el Sena, pensamos en tres líneas importantes: la vinculación laboral de nuestros jóvenes, porque es muy importante que la formación tenga un propósito, y en este caso ampliar las opciones de empleo es uno de ellos. El segundo es fortalecer el emprendimiento y el crecimiento de la economía digital, y el tercero es podernos vincular y continuar con esas rutas educativas, esas opciones para fortalecer la educación. Para todo esto surge SENATEC, con el fin de transformar el mercado laboral del sector TIC, fortaleciendo la formación de nuestros jóvenes, para que se vinculen laboralmente o sean emprendedores», explicó la viceministra de Transformación Digital, Sindey Carolina Bernal.
SENATEC busca impulsar la formación en tecnologías de la información (TI) y brindar nuevas oportunidades, tanto a estudiantes (aprendices) de la educación media, como a jóvenes y adultos colombianos, para que se sumen a la era digital, adquiriendo habilidades que son fundamentales en el mundo actual.
En el evento de lanzamiento, el director del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, resaltó que «la inteligencia artificial debe ser una herramienta al servicio de la sociedad. Por eso, este programa es una construcción de imaginario colectivo, más solidario, y que tiene la capacidad de hacernos entender que el ser humano vale la pena siempre y cuando trascienda en el otro».
El programa se desarrollará en tres líneas. La primera es la Formación Profesional en TI, que incluye dos acciones: la formación de 68.000 técnicos en articulación con la media básica, en áreas relacionadas con tecnologías de la información. De ellos, 34.000 serán entre 2024 y 2025, 34.000 entre 2025 y 2026. La otra acción es la formación de 234.000 personas en habilidades digitales con certificaciones internacionales entre este año y 2026, por medio de cursos cortos virtuales.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…
La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…
Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…
En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…
Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…