Categorías: Regionales

Sena y la URT se articulan para impulsar productividad y emprendimiento de víctimas en Cesar

El inicio de un nuevo proyecto de articulación entre la Unidad de Restitución de Tierras y el Sena favorecerá a miles de mujeres, jóvenes y adultos mayores beneficiarios del proceso de restitución de tierras en el Cesar, quienes han sido actores fundamentales para la transformación de las zonas que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.

El acuerdo, permite fortalecer el trabajo articulado que desarrolla la Unidad a través del Sena con los tres centros de formación profesional, con programas pertinentes para contribuir con el desarrollo económico y productivo del Cesar, en materia de empleabilidad, educación para el trabajo y emprendimiento.

Esta alianza busca, a partir del diálogo social y el fortalecimiento de capacidades técnicas y relacionales, promover procesos de empoderamiento social y proyectos productivos, que les permitan a los solicitantes ser agentes de cambio y de esta manera puedan formular iniciativas comunitarias en beneficio de sus territorios.

La directora territorial Cesar- Guajira, Claudia Mireya Manotas Mejía, precisó que este tipo de articulaciones ayudan a consolidar el proceso de restitución de tierras en el departamento del Cesar, debido a que muchas familias restituidas podrán adquirir las capacidades necesarias para poner a producir sus territorios. “Nuestros restituidos serán capacitados en el mejoramiento de las capacidades de producción agropecuaria para que generen unidades productivas y puedan fortalecer generación de empleo”.

Por su parte, el director del Sena, regional Cesar, Jesús Namén Chaparro indicó que, “esta alianza es fundamental. Estábamos en mora de articularnos con la Unidad de Restitución de Tierras, ya que veníamos trabajando en común por muchos temas, pero hoy fortalecemos una ruta definida con el fin de favorecer a la población víctima del departamento”.

Con una inversión que supera los 6.329 millones de pesos, 199 familias beneficiarias en el Cesar no solo recuperaron sus tierras, sino, además, la productividad de sus predios con lo que se está generando empleo con la implementación de proyectos productivos en ganadería (doble propósito de cría y levante), ovinos y caprinos, cacao, porcinos, café, apicultura, yuca, palma de aceite y mango.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace