Foto-referencia
El Sena y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO-, firmaron un acuerdo para la capacitación y certificación de los futuros extensionistas del país, quienes son los encargados de difundir conocimientos y asistencia técnica a los territorios rurales para asesorar directamente a las comunidades y generar un proceso de enseñanza que permita fortalecer la economía campesina.
Con la experiencia que tiene el Sena en la formación profesional integral y los conocimientos de la FAO en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la innovación social y tecnológica, y la promoción de sistemas agroalimentarios sostenibles, este acuerdo permitirá brindar a los futuros extensionistas conocimientos y metodologías pertinentes para desarrollar esta importante labor.
«En una primera instancia vamos a elaborar dos nuevos cursos sobre Extensionismo Agropecuario Rural y Agroecología; y a fortalecer el de Seguridad Alimentaria y Nutricional para comunidades rurales que ya existe, con el fin de impulsar el crecimiento y productividad del campo», manifestó Carlos Mario Estrada, director General del Sena.
A través del trabajo mancomunado entre las dos instituciones, se busca, igualmente, generar una articulación del Sena con los programas desarrollados por la FAO y sus socios, para construir sinergias y mayores impactos en los territorios rurales del país.
Otras de las actividades que se van a realizar conjuntamente son: talleres de apropiación y capacitación de los cursos desarrollados orientados a instructores Sena y extensionistas de las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria – EPSEAS, la inclusión de la entidad pública en redes de conocimiento latinoamericano y mundial, y la dotación de sus bibliotecas con documentos especializados de la FAO.
«Estamos hablando de contenidos técnicos altamente sustanciales de importancia práctica para los productores rurales especialmente para la agricultura familiar, la sustentabilidad, la comercialización y la innovación tecnológica. Con esta alianza pondremos a disposición conocimientos y plataformas tecnológicas que permitan generar una transformación del campo colombiano y a su vez contribuir a la seguridad alimentaria global», apuntó Alan Bojanic, Representante de la FAO en Colombia.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…
La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…
Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…
En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…
Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…