Categorías: Nacionales

Sena, OIT y Pnud, unidos para certificar las competencias laborales de 4.000 migrantes

Hasta el 15 de junio estará abierta la Certificatón, convocatoria dirigida a 4.000 migrantes, para que puedan certificar sus competencias laborales; se trata de una buena oportunidad para que estos trabajadores, con habilidades y destrezas en diferentes ocupaciones, puedan certificarse, y así acceder a más y mejores ofertas laborales o crecer dentro de una organización y mejorar su calidad de vida.

Esta alianza del Sena, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) tiene como fin contribuir en la búsqueda de soluciones para el acceso al mercado laboral de migrantes, así como mejorar el perfil ocupacional para la empleabilidad de las personas desempleadas, promover la igualdad de oportunidades entre colombianos y migrantes en condición de regularidad, impulsar la movilidad educativa y crear oportunidades en pro del reconocimiento de aprendizajes adquiridos de esta población.

«Colombia hace parte de El Proceso de Quito, un espacio de trabajo, inaugurado en septiembre de 2018, para trabajar conjuntamente sobre la integración socioeconómica y dar una respuesta eficiente a la crisis migratoria y humanitaria de personas venezolanas en América Latina y el Caribe. Hoy, gracias al trabajo conjunto de la OIT, Pnud y el Sena para apoyar a los migrantes que se encuentran en Colombia, las tres entidades tienen el firme y entusiasta propósito de asistir y aportar significativamente al acceso y permanencia de los migrantes en el mercado laboral», dijo Carlos Mario Estrada Molina, director general del Sena.

Estrada agregó que esta hasta el 15 de junio las personas interesadas pueden inscribirse, ingresando a la página web de la entidad y allí encontrarán el documento para iniciar este proceso y así cualificar su perfil profesional y demostrar que son idóneos para trabajar en la labor que vienen desarrollando o en la que busquen ocuparse».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace