Categorías: Regionales

Sena Cesar realizó el IV Encuentro de Investigación e Innovación

Con el objetivo de divulgar los resultados de los proyectos de investigación e innovación de los semilleros de los tres centros de formación existentes en el SENA Regional Cesar, se llevó a cabo durante el 25 y 26 de mayo este encuentro que busca incentivar en los aprendices y estudiantes de instituciones educativas el amor por la ciencia, investigación y la tecnología.

En el primer día se desarrolló en el municipio de Codazzi la conferencia ‘la investigación en el siglo XXI, presentada por Harold Enrique González Fragoso, Microbiólogo; Especialista en Pedagogía Ambiental; Magister en Ciencias Ambientales; estudiante de Doctorado en Medicina Tropical y facilitador de la Tecnoacademia Sena Cesar.

«El Sena promueve espacios que permiten la divulgación de resultados de los proyectos de investigación, innovación y tecnología en la regional. Por eso, por cuarto año se realiza este encuentro que busca que los aprendices que están vinculados en grupos y semilleros de investigación puedan demostrar los avances que han tenido a través del sistema de innovación y desarrollo tecnológico, Sennova», dijo el director del Sena Cesar, Jesús Alberto Namén Chavarro.

Entre las ponencias realizadas se destacan investigaciones para determinar la calidad microbiológica de las bebidas alcohólicas artesanales producidas y comercializadas en el valle del Cesar, el estudio de la estrategia didáctica tipo STEAM para el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de la biotecnología aplicada en la Tecnoacademia y la influencia de la robótica en la industria.

Durante el segundo día del encuentro se desarrolló paralelamente en el Auditorio Crispín Villazón de Armas, el torneo First Lego League Costa Atlántica, donde participaron aprendices de la tecnoacademia del municipio de Codazzi y estudiantes de instituciones educativas de departamento y la costa.

En el evento se llevó a cabo el IV Encuentro de Investigación donde se presentaron en modalidad poster, propuestas los proyectos en ejecución de los semilleros de la regional Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace