Categorías: Regionales

Sena Cesar habilita estanque piscícola en resguardo indígena ‘Simunurwa’

Un estanque piscícola de 200 metros cuadrados, con la siembra de más de mil 500 alevinos, fue habilitado este jueves 14 de marzo por el Sena Regional Cesar en el municipio de Pueblo Bello, específicamente en el resguardo indígena ‘Simunurwa’.

El director (e) de la regional, Eudes Zapata Sanjuán, en compañía de un equipo de trabajo que hizo parte del proceso de formación y adecuación, se dirigió hasta el asentamiento ubicado en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y de manera formal, ante las autoridades indígenas de la zona, instaló el nuevo estanque con la entrega de alevinos y elementos para su mantenimiento, como concentrados.

“Este es un proyecto piloto que lideramos desde la Regional Cesar para estas comunidades, que busca desde la formación beneficiarlas para que generen su propio alimento y, a su vez, un sustento diario. Hoy, nuestro programa bandera, CampeSENA, está cumpliendo parte de su objetivo: llegar a las poblaciones más apartadas del territorio y llevar bienestar a sus habitantes con formación y herramientas que generen un aporte económico”, dijo Zapata Sanjuán.

Entre tanto, el cabildo Gobernador de ‘Simunurwa’, Gwanomi Torres, expresó en nombre de la comunidad su alegría y satisfacción por el proyecto: “Se abre un nuevo camino de formación en nuestra población. En realidad, estamos muy agradecidos con la institución porque nos brindó la facilidad con los instructores para capacitar a un grupo de jóvenes del resguardo, que se encargarán en sacar adelante el funcionamiento de este nuevo estanque”, expresó.

Con la habilitación de este nuevo estanque que es un proyecto piloto en ‘Simunurwa’-, el apoyo de las autoridades locales, líderes indígenas, la comunidad y el personal operativo y de formación del SENA se planteó la posibilidad de habilitar dentro de unos meses otros tres estanques más, que por el momento están sin utilizar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace