Categorías: Regionales

Sena Cesar certificó a aprendices indígenas en Técnico en Salud Pública

El Sena Cesar certificó a más de 30 mujeres aprendices de la etnia indígena Kankuama, en el técnico ‘Salubrista en Salud Pública’.

Dos grupos de aprendices Kamkuamas hicieron parte de este programa de Salud Pública, uno de ellos, residente en el corregimiento de Atánquez y el otro en zona rural del municipio de Valledupar.

El director del Centro de Gestión e Innovación Cultural y Empresarial (CIGEC) del Sena, Carlos Melo Freyle, manifestó que “la puesta en marcha de este técnico es para que la comunidad Kamkuama del departamento del Cesar, asentada en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, se apropiara de los conocimientos en salud pública. Desde el Sena les enseñamos, con el fin, de que éstos se interioricen y se desarrollen bajo sus competencias, permitiéndole a esta población hacer la promoción en salud a sus etnias, ajustadas a sus requerimientos y sus necesidades ancestrales”.

Bajo la directriz del gobierno Nacional, el Sena viene trabajando por las poblaciones indígenas desde el reconocimiento de la diversidad y la riqueza étnica del país. En 2023, el presidente de la República Gustavo Petro y el Sena lanzaron la estrategia ‘Tejido de Paz’, en el centro comunitario indígena del pueblo talanquera Jimaín, en el departamento de Cesar. Uno de los proyectos consiste en una huerta comunitaria experimental.

Como parte de la estrategia ‘Tejido de Paz’, también se entregaron 20 computadores a niños y jóvenes bachilleres de la comunidad arhuaca, gracias al convenio suscrito con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunidades (MinTIC) ‘Computadores para Educar’. La intención es que comunidades indígenas reciban también, formación tecnológica en desarrollo de software.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace