Categorías: Regionales

Segundo ciclo contra aftosa ha permitido vacunar el 65,6 % del hato bovino y bufalino colombiano

Con el propósito de inmunizar el ganado bovino y bufalino de Colombia y protegerlo de la fiebre aftosa, en el ciclo II contra esta enfermedad se ha vacunado el 65,6 % del hato bovino y bufalino a nivel nacional.

Así lo dio a conocer el quinto avance estadístico de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán- Fondo Nacional del Ganado (FNG) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que comprende la evolución del ciclo II entre noviembre 9 y diciembre 13 de 2020, es decir, en 5 semanas de gestión de la jornada sanitaria.

De acuerdo con el informe conjunto de las mencionadas instituciones, dicho porcentaje equivale a la vacunación de 18,7 millones (18.668.982 animales) en los 32 departamentos del territorio nacional.

Esta gestión la han realizado 5.500 vacunadores que recorren a diario el país y han inmunizado los bovinos de 425.289 predios, esto es, el 66,8 % del total.

En este periodo, las autoridades resaltan la labor del departamento de Córdoba que registra el 77,3 % del total de inmunización, seguido del Cesar (74 %), Arauca (73,4 %) y muy cerca a este último el Chocó y La Guajira (72,3 %).
Para prevenir la brucelosis bovina la campaña sanitaria ha logrado vacunar el 54,2 % de las terneras entre los 3 y los 9 meses de edad, precisamente en aras de evitar posibles enfermedades reproductivas en estas hembras.

“Según el informe, dicho porcentaje se refiere a la vacunación de 835.314 hembras realizadas tanto en la capital de la República, como en los 32 departamentos de Colombia”, resalto el líder técnico de Fedegan-FNG.

Se destaca la gestión realizada por el departamento del Amazonas que ocupa el primer lugar con el 157,1 % de aplicación, seguido de La Guajira (85,4 %), Cesar (72,1 %) y Córdoba (71,8 %).

Vacunación contra la rabia

La campaña sanitaria contempla asimismo la vacunación del 75,7 % del hato previsto para prevenir la enfermedad de la rabia silvestre en 3 departamentos del país: Meta, Norte de Santander y Huila.

Esto equivale a la inmunización de 49.428 animales en 2.054 predios destinados a dicho control sanitario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace