Categorías: Nacionales

Según la Fiscalía, en un 66.59 % avanza los esclarecimientos de homicidios contra defensores de derechos humanos

A través de la estrategia institucional de investigación y judicialización por graves afectaciones a defensores de derechos humanos, la Fiscalía General de la Nación registra una histórica tasa de avance en esclarecimiento de homicidios contra esta población de especial protección. Con importantes resultados en 277 casos, se alcanzó un índice del 66.59 %.

La articulación entre la Unidad Especial de Investigación y la Delegada para la Seguridad Ciudadana, desarrollando un trabajo diferencial en las calles y en los territorios con grupos itinerantes de fiscales e investigadores, ha permitido en 14 meses de la actual administración, aumentar 14 puntos porcentuales este índice que, en febrero de 2020, estaba en el 52 %.

De los 277 procesos referidos con avances investigativos, 70 tienen sentencia condenatoria, 111 están en juicio, 26 en investigación con imputación y 52 en indagación con orden de captura.

Según el último censo de la entidad sobre defensores de derechos humanos, el 67.37 % de los homicidios perpetrados entre 2016-2020, reivindicados por la Oficina de Naciones Unidas (ONU), ocurrieron en zona rural, y el 32.61 % restante en área urbana, evidenciando la necesidad de continuar con un enfoque geográfico a partir del conocimiento probatorio y en contexto de los territorios para afrontar estos fenómenos delictivos.

Por otra parte, entre las víctimas de los homicidios y casos reportados que han sido esclarecidos, 135 eran líderes comunales, 79 líderes comunitarios, 57 líderes indígenas, 35 campesinos, 11 líderes sindicalistas, 11 líderes de víctimas, 11 líderes juveniles, 10 líderes afrodescendientes y 8 líderes ambientales y 7 líderes de población Lgbti, entre otros.

Las investigaciones priorizadas y los análisis evidencian que, en los 277 homicidios con avances en el esclarecimiento, la responsabilidad es atribuible a organizaciones criminales en un 69.12 %, tales como disidencias, ‘Clan del Golfo’, ELN y ‘Los Caparros’, entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace