Categorías: Nacionales

Según Asocaja, adquirir vivienda de interés social, es un reto para miles de familias

El más reciente boletín de vivienda publicado por la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, revela una preocupante realidad: el modelo de adquisición de vivienda social en Colombia está perdiendo su capacidad de respuesta frente a los hogares con menores ingresos, incluso cuando cuentan con subsidios entregados por las Cajas.

En medio de un panorama económico complejo, donde el sector constructor enfrenta una caída del -4.1% en su participación dentro del PIB y una reducción del 12 % en la asignación de subsidios, el boletín pone sobre la mesa una verdad incómoda: la vivienda de interés prioritario, la única opción viable para familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos representa apenas el 8 % de la oferta del mercado.

El problema se agrava debido a que el valor de estas viviendas está indexado al salario mínimo. Aunque esta fórmula busca proteger el valor adquisitivo, en la práctica ha generado un aumento desproporcionado en los precios. En los últimos 15 años, el monto de recursos propios que debe aportar un hogar para adquirir una vivienda ha crecido en más de $110 millones, incluso si cuenta con subsidio. Esto significa que, en vez de acortar la brecha, los incrementos en el salario mínimo la están ampliando.

“El acceso a vivienda digna debe ser viable para todos los hogares, especialmente los más vulnerables. Desde Asocajas creemos que es momento de revisar los mecanismos actuales y avanzar hacia un modelo más equilibrado, que combine subsidios eficientes, oferta adecuada y criterios de indexación que realmente respondan al poder adquisitivo de las familias”, aseguró Adriana Guillén, Presidente Ejecutiva de Asocajas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

ONU DD. HH. pide evitar la extinción de los 5 pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos…

12 horas hace

Gobierno pagó $ 2.5 billones por subsidios a empresas de energía y gas

El Gobierno nacional anunció que giró los pagos del 100 % de las deudas por…

12 horas hace

Adelantan diálogos territoriales con comunidades wayúu

Al menos 150 personas de cuatro comunidades del pueblo wayúu participaron de los diálogos territoriales…

13 horas hace

Preocupante panorama de violencia en Colombia en los primeros cuatro meses de 2025

Un informe reciente de la Defensoría del Pueblo y la Naturaleza, con cifras del observatorio…

13 horas hace

Capturado en Valledupar, hombre sindicado de hurto agravado

En una acción articulada entre la Policía Nacional y Migración Colombia, fue capturado en Valledupar,…

13 horas hace

Más de 2 mil cupos para el Cesar, ofrece la Tercera Oferta de Formación Presencial 2025 del Sena

Este martes 20 de mayo, el Sena abrió la Tercera Oferta de Formación Presencial y…

13 horas hace